
La Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada en el estado Monagas, inició el proceso de formación de los docentes entres áreas priorizadas por las instituciones educativas, en aras de seguir mejorando la calidad educativa en los niños, niñas y adolescentes de la entidad.
En esta oportunidad, los docentes amplían los conocimientos en áreas como la robótica educativa, inglés interactivo y salud laboral, mientras que con la Fundación Empresas Polar, recibieron la inducción sobre «Gerencia Eficaz del director».
Hector Cristiani, presidente de la asociación en Monagas, detalló que «hemos iniciado este ciclo de formación en una primera fase para atender a los profesores y personal administrativo de los colegios privados del estado Monagas, que forman parte de nuestra gremio y que día día puedan brindar una mejor atención a los estudiantes, y a su vez a los padres y representantes de cada una de las instituciones. Tenemos que agradecer también el acompañamiento de Fundación Empresas Polar por el apoyo brindado en estos programas de atención».
Desarrollo de la Seguridad Laboral efectiva
«Nos estamos encargando de visionar que el trabajador tenga un ambiente seguro y efectivo para la realización de cada una de sus actividades laborales en cada uno de los colegios privados de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada y que las organizaciones puedan entender que son un equipo al momento de cumplir con las leyes en esta materia», afirma Jessica Figuera, ingeniero industrial y encargada de esta función.
Cabe destacar que esta actividad inició en la Unidad Educativa Madre Teresa de Calcuta y que seguirá su curso en cada una de estas instituciones afiliadas a Andiep.
Para la destacada ingeniero monaguense, para poder cumplir cada una de las exigencias de las leyes venezolanas, solo deben tener la mayor disposición.
«Creo fielmente que la disposición es lo primordial para que se puedan cumplir cada una de estas exigencias y que nosotros iremos poco a poco ayudando a que se puedan cumplir», destacó Figuera.
«Cuando vemos esto desde el enfoque del beneficio del trabajador y del patrono ya se convierte en un aporte y sentido de pertenencia y es mejorar la calidad de vida profesional de los trabajadores, ya que el mayor tiempo que invierten es en la empresa ya que esta es nuestra segunda casa, por eso es que debemos entender que tenemos las capacidad, las fortalezas y convertir las debilidades en un proyecto para el mejor desempeño de las personas».
Con esta iniciativa de la Asociación de Institutos de Educación Privada (Andiep), sus colegios se posicionan en el cumplimiento de cada una de las leyes que busca mejorar la calidad profesional de los integrantes de las empresas.
Arrancó las enseñanzas en Robótica Educativa
La Andiep sigue perfeccionando y mejorando la calidad educativa en sus instituciones educativas, es por ello que se inició el proyecto de Robótica Educativa y con ello la enseñanza a los profesores de las instituciones que han incursionado en esta iniciativa educativa.
Oscar Alvarado, es coordinador del área tecnológica de la Empresa Cleveland y encargado de impartir los conocimientos en el área de Robótica Educativa, con el fin de proporcionar la mejor información a los docentes.
«En esta jornada estamos capacitando a los docentes para que sean los portavoces de los programas de robótica que se impartirán desde inicial hasta el área media general en las instituciones educativas que iniciaron con esta iniciativa. En el primer momento fue de forma presencial pero la empresa estará siempre presente para ayudar a los profesores asignados para el acompañamiento de los estudiantes en cada una de las asignaturas».
Los Colegios Privados fueron los encargados de asignar a los docentes para que sean los que dirijan la Robótica Educativa y estos cumplieron a cabalidad con lo exigido por el empresa, que no es más que el dinamismo, ganas de aprender, agilidad mental y no fue necesario ser de la especialidad de la Ciencia, Tecnología e Innovación», destacó Alvarado.
Vía | Nota de prensa