Ciencia

La ciencia explica por qué las experiencias cercanas a la muerte incluyen luces, túneles y seres queridos

El descubrimiento central del modelo Neptune es que, lejos de simplemente "apagarse" durante un evento crítico como un paro cardiaco, el cerebro entra en una fase de hiperactividad breve

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Lieja, Bélgica, ha propuesto el primer modelo neurocientífico integral que explica de forma coherente los fenómenos cerebrales asociados a las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM).

Publicado en la prestigiosa revista Nature Reviews Neurology, el estudio sintetiza décadas de investigación bajo el modelo bautizado NEPTUNE.

Los hallazgos ofrecen una base científica sólida para comprender por qué las personas reportan ver un túnel de luz, encontrarse con seres queridos fallecidos, sentir una paz indescriptible y tener visiones panorámicas de su vida al borde del fallecimiento.

La hiperactividad cerebral antes del colapso

El descubrimiento central del modelo Neptune es que, lejos de simplemente «apagarse» durante un evento crítico como un paro cardiaco, el cerebro entra en una fase de hiperactividad breve, pero intensa.

Leer también: Venezuela impulsa su política de Inteligencia Artificial con regulación legal y ética

La secuencia de eventos desencadenantes es la siguiente:

  1. Desequilibrio metabólico: La reducción del flujo sanguíneo, la falta de oxígeno (hipoxia) y el aumento del dióxido de carbono (hipercapnia) colapsan el sistema.
  2. Avalancha neuroquímica: El cerebro reacciona con una liberación masiva de neurotransmisores clave: serotonina, dopamina, glutamato, noradrenalina, GABA, acetilcolina y endorfinas.

Esta avalancha química activa distintos circuitos neuronales que, según los autores, explican el repertorio clásico de las ECM: alucinaciones visuales, disociación del cuerpo, euforia, paz y recuerdos nítidos.

Neurotransmisores y el efecto del «Túnel de luz»

Los investigadores señalan que sustancias específicas tienen roles definidos en la experiencia:

  • Serotonina: Esta sustancia se dispara en momentos de hipoxia severa. Su interacción con receptores específicos (como el 5-HT2A) se asocia con visiones y percepciones extraordinarias, similares a las producidas por sustancias psicodélicas como la psilocibina.
  • Glutamato: El colapso del flujo sanguíneo libera grandes cantidades de este neurotransmisor, lo que podría estar detrás de las alucinaciones visuales intensas, incluyendo los famosos «túneles de luz» y los encuentros con «entidades».

En esencia, el cerebro utiliza todos sus recursos disponibles, incluso en condiciones límite, para fabricar una experiencia coherente, cargada de sentido e inolvidable para quienes sobreviven a una experiencia cercana a la muerte.

Con información de Caraota digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.