
El Gobierno de Argentina, a cargo del presidente Javier Milei, autorizó por decreto el ingreso de tropas de Estados Unidos a territorio argentino para realizar ejercicios militares en octubre y noviembre próximos.
Además, el mandatario dio el permiso a través de la misma norma para que elementos argentinos se trasladen a Chile para participar en ejercicios militares también en octubre.
En el decreto 697/2025 publicado hoy martes en el Boletín Oficial, Milei dijo que se trató de una «urgencia» porque los ejercicios tienen fechas definidas.
«Solidaridad»
El primer operativo es el Ejercicio «Solidaridad», que tendrá lugar del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, al sur de Chile.
Hasta allí viajarán tropas y medios argentinos para entrenarse junto a fuerzas chilenas en la coordinación de respuesta ante catástrofes y desastres naturales, en el marco de un acuerdo entre las partes que se firmó en 1997.
Según el decreto presidencial, el despliegue apunta a «contribuir al fortalecimiento de los vínculos de integración» entre Argentina y Chile «a través de medidas de transparencia y confianza mutua».
Supone, además, «la creación de un sólido vínculo entre ambas Fuerzas Armadas que facilite una mayor integración del sistema para casos de catástrofes y desastres».
«Tridente»
El adiestramiento con tropas de Estados Unidos es el denominado Ejercicio «Tridente», que se desarrollará entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en territorio argentino, con sede en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, además de áreas marítimas y terrestres.
El Ejecutivo autorizó el ingreso de tropas y medios de Estados Unidos, y dijo que la operación ofrece un «recurso invaluable para potenciar» la capacidad nacional en contextos de combate y de asistencia humanitaria.
En ese ejercicio, «los intercambios de adiestramiento y los entrenamientos combinados ofrecen beneficios tangibles en el fortalecimiento de las capacidades nacionales, la consolidación de alianzas internacionales, la optimización de recursos y la mejora en la interoperabilidad y la integración doctrinal», explicó el Ejecutivo.
La Casa de Gobierno aseguró que «la no participación en el mencionado ejercicio afectaría significativamente el adiestramiento naval en operaciones combinadas con la Armada de los Estados Unidos de América».
Gobierno argentino
El Gobierno argentino señaló que la participación en el Ejercicio «Tridente» es una muestra del compromiso del país sudamericano «con la estabilidad regional y la seguridad internacional, mejorando su reputación como socio», y estimó que ayudará a «estandarizar los procedimientos operativos, facilitando la participación de las fuerzas argentinas en futuras operaciones multinacionales».
La Casa de Gobierno dijo también que «la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional».
La prensa local, como el diario Página/12, advirtió que «el Presidente se saltó una vez más al Congreso, que debía discutir y aprobar o no el proyecto de ley (como indica la Constitución Nacional) que había sido enviado por el Ejecutivo para ese mismo fin».
El decreto presidencial deberá ser revisado por una Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que tiene 10 días hábiles para dictaminar sobre su validez.
Vía Globovisión