
Las producciones audiovisuales dedicadas a grandes figuras de la música viven un momento de auge. Tras el anuncio de biografías en desarrollo sobre artistas como Julio Iglesias, Isabel Pantoja o Raphael, ahora le llega el turno a la cantante Rocío Dúrcal.
Buendía Estudios y Sony Music Vision México han confirmado que trabajan en dos proyectos que rendirán homenaje a la trayectoria de la artista madrileña: una serie de ficción y otra documental.
El anuncio se realizó este miércoles, 1 de octubre, en el marco de Iberseries & Platino Industria, el evento profesional del audiovisual iberoamericano que se celebra en Madrid. Allí, durante un panel de Sony Music Vision Latin-Iberia, se desvelaron los primeros detalles de este doble proyecto, en el que participan Ignacio Corrales, director general de Buendía Estudios, y Sergi Reitg, Regional VP de Sony Music Vision Latin-Iberia. Ambas compañías destacaron la magnitud de la propuesta y su carácter internacional, con un alcance que abarca España, México, Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos.
México, su segunda patria
«Estamos muy satisfechos de poder comunicar este proyecto. Rocio Dúrcal es una aventura internacional, como la propia artista. México, su segunda patria, US Hispanic y Latam así como España, serán los territorios naturales del proyecto. Todo un reto y una satisfacción poder embarcarnos en él, algo que no hubiéramos podido hacer sin Sony Music Vision México, nuestro compañero de viaje. La música será un elemento fundamental. Poder trabajar con todo el archivo musical de Rocío Dúrcal y contar con el apoyo directo de su familia, nos permite crear un retrato emocionante que se articulará inicialmente en dos series, una de ficción y otra documental», declaró Ignacio Corrales.
Por su parte, Sergi Reitg subrayó la relevancia de este homenaje para la compañía mexicana: «Desde Sony Music Vision estamos desarrollando uno de los proyectos más ambiciosos de nuestra historia, poniendo en valor la figura de Rocío Dúrcal, un auténtico icono generacional para el público de México, US Latin y España. La vigencia de su legado es incuestionable: su presencia en redes sociales, con más de 22 mil millones de reproducciones en TikTok, demuestra que tanto su música como su figura han sido adoptadas por las nuevas generaciones para sus propios contenidos».
El legado de la reina de las rancheras
Ambos proyectos contarán con acceso total al archivo musical y audiovisual de Rocío Dúrcal, propiedad de Sony Music, además de material inédito cedido por su familia. La artista vendió más de 40 millones de discos a lo largo de su carrera, llevó su voz a escenarios de todo el mundo y se ganó el título de «reina de las rancheras».
Hoy, clásicos como ‘Amor eterno’ o ‘La gata bajo la lluvia’ siguen vigentes en plataformas digitales y mantienen viva la huella de una figura que trasciende generaciones. Tras la miniserie ‘Rocío Dúrcal, volver a verte’ (2011) que realizó Telecinco, esta será una nueva oportunidad para descubrir la historia de esta icónica artista.
Vía Cactus24