El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), José Gregorio Rodríguez, estimó que el sector podría experimentar un incremento del 10 % en las ventas durante diciembre de este año, en comparación con el mismo mes del año pasado.
Rodríguez señaló que muchos comercios ya han importado mercancía a Venezuela o la tienen en tránsito, lo que genera optimismo. No obstante, aclaró que estas proyecciones están condicionadas a la toma de decisiones de políticas macroeconómicas y al entorno geopolítico.
El líder gremial precisó que el mayor desafío que enfrenta hoy en día el sector comercio no es la inflación, sino el diferencial cambiario.
- Diferencial cambiario: Rodríguez indicó que este es el principal problema, pues la falta de divisas en las áreas prioritarias se traduce en el incremento de precios y ajustes, lo cual afecta el mercado. «Hay que colocar más divisas para las áreas prioritarias… porque si no eso va a traducirse en incremento de precios», enfatizó.
Leer también: MotoGo inicia operaciones en Venezuela: La plataforma para alquilar motos
Rodríguez enfatizó, en una entrevista concedida a Circuito Éxitos 99.9 FM, que para el comercio venezolano «no es halagador ajustar precios, no es eso lo que queremos. Lo que nosotros quisiéramos es vender mucho más volumen, no ajustar precios».
Capacidad de compra limitada
El presidente de Consecomercio también resaltó la realidad del consumidor venezolano, señalando que el 63 % de la población no tiene una capacidad importante de compra y se ve forzada a limitar sus adquisiciones a bienes esenciales como alimentos, medicinas y artículos de aseo personal.
A pesar de las dificultades y la limitada capacidad de compra, el sector sigue buscando la manera de enfrentar las realidades económicas del país.
Con información de Banca y Negocios