Ciencia

Pequeño asteroide fue detectado al pasar a una distancia crítica de nuestro planeta

Esta trayectoria sitúa al objeto por debajo de la órbita de muchos satélites y notablemente más cerca que la Estación Espacial Internacional (EEI), que orbita a 400 kilómetros

Un pequeño asteroide, identificado como C15KM95, sobrevoló la Antártida el 1 de octubre a una altitud de tan solo 300 kilómetros, una distancia inusualmente cercana a la Tierra.

Esta trayectoria sitúa al objeto por debajo de la órbita de muchos satélites y notablemente más cerca que la Estación Espacial Internacional (EEI), que orbita a 400 kilómetros.

A pesar de medir menos de dos metros de diámetro y no representar una amenaza directa para la vida en la Tierra, el evento atrajo la atención de la comunidad astronómica por su proximidad a la órbita terrestre baja (LEO), donde operan numerosos satélites artificiales.

Leer también: Venezuela impulsa su política de Inteligencia Artificial con regulación legal y ética

Riesgos e impacto en la infraestructura espacial

El paso del asteroide C15KM95 destacó el riesgo potencial para la infraestructura espacial. Si bien el objeto probablemente se habría desintegrado por completo al entrar en la atmósfera, una colisión a esa altitud podría haber sido catastrófica si hubiera intersecado la trayectoria de algún satélite.

Según expertos, incluso el fragmento más diminuto, viajando a velocidades de hasta 28.000 km/h, puede perforar blindajes.

Afortunadamente, la región sobre la Antártida es un corredor de poco tráfico orbital, lo que minimizó el riesgo para la mayoría de los satélites activos y evitó cualquier interrupción en la infraestructura moderna.

Alarma por la detección tardía

El hecho más preocupante del evento no fue el asteroide en sí, sino su detección tardía. El C15KM95 fue identificado y rastreado solo unas pocas horas antes de su máxima aproximación, lo que no dejó tiempo para una posible reacción o un seguimiento detallado.

Este retraso subraya una grave deficiencia en los sistemas de detección temprana de objetos pequeños y oscuros. Aunque los objetos de este tamaño no son una amenaza de destrucción masiva, la capacidad de reacción ante un asteroide de rápido movimiento y trayectoria rasante es crucial.

El evento dejó claro que los sistemas de vigilancia actuales aún no son completamente fiables para advertir sobre asteroides pequeños, incluso en escenarios de baja probabilidad de impacto.

Con información de Cactus 24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.