
Nueve universidades venezolanas han logrado posicionarse en el exclusivo listado del QS World University Rankings Latin America & The Caribbean 2026, que evalúa las 500 mejores instituciones de educación superior de la región.
El ranking, considerado uno de los indicadores más consultados a nivel global, evaluó factores clave como la reputación académica, la calidad de la investigación, la empleabilidad de egresados y la sostenibilidad.
UCV y UCAB: Las lideresas en posicionamiento y reputación
Dos instituciones venezolanas se destacaron en la cima del ranking regional:
- Universidad Central de Venezuela (UCV): Se consolidó como la mejor universidad pública venezolana, ubicándose en el puesto 35 de la región. Obtuvo una notable reputación académica de 81.2 puntos.
- Universidad Simón Bolívar (USB): Ocupó el puesto 54, con 65.9 puntos en reputación académica.
Leer también: Nuevo bajón eléctrico se reportó a gran parte de Venezuela este 5 de octubre
En el caso de las instituciones privadas, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se llevó la mejor calificación del país en un indicador clave, alcanzando 86.6 puntos en reputación académica y posicionándose en el puesto 78 general.
Otras universidades venezolanas destacadas en el QS Rankings
El estudio incluyó a otras seis instituciones, tanto públicas como privadas, demostrando una amplia presencia académica venezolana en el continente:
Universidad | Estatus | Puesto Regional | Reputación Académica |
Universidad de Los Andes (ULA) | Pública | 84 | 67.3 |
Universidad del Zulia (LUZ) | Pública | 125 | 54.8 |
Universidad Metropolitana (UNIMET) | Privada | 161 | 40.8 |
Universidad de Carabobo (UC) | Pública | 201 | 34.9 |
Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) | Privada | 401+ | 5.6 |
Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC) | Privada | 401+ | 5.8 |
Las nueve casas de estudio venezolanas forman parte de un conjunto de instituciones que, según datos de la Unesco, garantizan la formación de más de 2.5 millones de estudiantes, lo que representa una de las tasas de matrícula universitaria más altas del mundo en relación con la población del país.
Con información de El nacional