
Más de 100 niños se están viendo perjudicados por las malas condiciones en las que se encuentra del Complejo Educativo Nacional Jorge Rodríguez, ubicada en el sector San Judas Tadeo al sur de Maturín, así lo denuncian padres y representantes.
Los padres agregan que uno de los problemas más graves que tiene este plantel educativo son las fallas en los pupitres y mesas-sillas, ya que aseguran que hay niños a los que les ha tocado ver clases en el suelo y que los pupitres que tienen no están en buenas condiciones.
“Los pupitres en su totalidad están dañados y los pocos que hemos recuperado tampoco están bien, ya que sueltan una especie de polvo o pelusa que perjudica a los niños. A raíz de eso, se han enfermado con alergias, gripe y afecta a los que tienen asma”, dijo Mayly Marcano.





Marcano señala que han sido los representantes y la comunidad quienes han contribuido para pintar la escuela y arreglar áreas como el patio. Asegura que han pedido la construcción de una cancha y que el lugar donde los niños hacen deporte es un área llena de monte, donde han salido animales venenosos como serpientes.
Otros problemas de la escuela
Resalta que el problema de los baños es que no están aptos ya que no hay agua, y los niños se pueden enfermar, en especial las niñas.





“Las maestras siempre tienen que estar cargando agua para el baño, es un esfuerzo extra que hacen las docentes y no es justo para ellas. Nosotros colaboramos con los desinfectantes y productos de limpieza, pero hace falta rehabilitar la infraestructura en su totalidad”.
Salones inconcluso
Asimismo, Maikel Milano, otro representante, menciona que a principio de año comenzaron con la construcción de tres aulas, un proyecto que ganó la última Consulta Popular en la comunidad, sin embargo, está paralizado.



“Ya en otros planteles que comenzaron con sus proyectos que ganaron en la consulta popular ya los han terminado, menos aquí. Tienen que hacerle el acondicionamiento a esta escuela, por eso hago un llamado a las autoridades del estado para que vean el problema y las condiciones de esta institución educativa”.
Fotos/Juan Goitía