
Residentes del sector Alto Paramaconi 1 denuncian una gran acumulación de desechos sólidos en la vía principal que conecta más de cinco sectores. Aseguran que hay personas que le prenden fuego, lo que perjudica la salud de los vecinos de la zona.
Pedro Smith y Luis Alfaro, dos vecinos que viven a menos de 100 metros de este vertedero de basura improvisado, señalan que gracias a los zamuros que se han comido los animales descompuestos que también lanzan en el lugar, los olores no son tan «podridos». Sin embargo, aseguran que el camión de aseo pasa solo una vez por la zona.
Lee también: Reportan fallas de agua en La Libertad y José Tadeo Monagas en Maturín




Debido a la falta de frecuencia del camión recolector y a la inconsciencia de algunos residentes, este vertedero de basura tiene más de dos años.
Además, Smith agrega que anteriormente no existía este vertedero y pide a las autoridades que coloquen contenedores para ver si así se elimina poco a poco.
«Se han puesto letreros y la gente continúa echando basura ahí. Los jueves por aquí avisan los del consejo comunal que va a pasar el aseo y hay veces que sí pasa y otras veces nos quedamos esperando. Yo tengo 46 años viviendo aquí y ese vertedero no existía. Desde que el aseo no es constante, la gente busca lugares para botar sus desechos; bueno, es ese», dijo Smith.





San Rafael, José Tadeo Monagas, Las Acacias, La Libertad, Nuevos Horizontes, Paramaconi 1 y 2 son los sectores cuyos vecinos salen hasta la vía para botar la basura en esa zona. Además, reportan que muchas personas ajenas al sector pasan en sus vehículos y también botan la basura ahí.
Plan para acabar con el vertedero
En julio de este año 2025, de acuerdo con información de prensa, la alcaldía, a través de Lauribeth Navas, presidenta del IAMAM, informó que en este eje se habían alcanzado algunos acuerdos con los voceros de las comunidades, entre ellos, la eliminación de los vertederos. Sin embargo, la municipalidad continúa trabajando para atender estas situaciones.

«La alcaldesa, Ana Fuentes, continúa implementando estrategias de atención a las comunidades para erradicar esta práctica de convertir los espacios en vertederos. Para ello, hemos incorporado una red de contenedores».
Fotos/Juan Goitía