DestacadasNacionales

Académicos de la UCV revalorizan a José Gregorio Hernández como pionero de la ciencia venezolana

En este contexto de renovación del conocimiento sobre Hernández, la UCV se erige como un punto central

El doctor José Gregorio Hernández, beato de la Iglesia Católica y uno de los venezolanos más influyentes, ha sido objeto de una reciente revalorización que busca trascender la dimensión de fe y milagros.

Expertos y académicos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se encuentran liderando esfuerzos para desenterrar y exaltar el legado del médico de los pobres como un pionero científico, investigador y educador.

De acuerdo con Mundo Unión Radio, esta iniciativa no solo pone en relieve su contribución fundacional a la medicina moderna en el país, sino que también ofrece una mirada inédita a su compleja y rica humanidad a través de sus escritos personales.

La cátedra libre como faro de la ciencia

En este contexto de renovación del conocimiento sobre Hernández, la UCV se erige como un punto central, honrando la memoria del doctor que fuera su alumno y profesor.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Anestesiología, Daniel Sánchez, quien también ejerce como anestesiólogo e intensivista, enfatizó la misión de la Cátedra Libre José Gregorio Hernández de la UCV.

Creada hace aproximadamente tres años, su propósito es «exaltar los valores científicos de José Gregorio Hernández» y difundir una faceta suya a menudo desconocida: la de profesor, investigador y «modelo para la ciencia venezolana».

Sánchez rememoró la sólida formación de Hernández, destacando su especialización en París en áreas clave como microbiología, fisiología experimental e histología.

Tras su regreso a Venezuela, ese conocimiento se tradujo en la fundación de cátedras esenciales, como la de Microbiología, la cual se estableció en la UCV en 1981 y se considera la primera de su tipo en América.

Un innovador de la enseñanza médica

El impacto de Hernández en la educación no fue solo curricular; también fue tecnológico. Daniel Sánchez señaló que el doctor fue el primero en introducir los microscopios a Venezuela para la enseñanza.

Esta innovación supuso un cambio paradigmático: «Los estudiantes de medicina pudieron ver los microbios a través de los microscopios, glóbulos rojos, tejidos, ya no era por libros». Además de la introducción de los equipos, Hernández fue un pedagogo práctico, enseñando a sus alumnos a «preparar el cultivo de los tejidos», forjando así a grandes profesionales de la medicina en el país.

Las cartas de un cronista inesperado

Desde una perspectiva literaria, el profesor de Letras de la UCV y autor Carlos Ortiz reveló una dimensión profundamente humana de Hernández a partir de su trabajo en el libro Santa Palabra: José Gregorio Hernández. Ortiz, quien admitió no tener inicialmente una noción profunda de su figura, se llevó una gran sorpresa al compilar por primera vez en el año 2000 una selección de sus cartas.

El hallazgo principal fue descubrir a un hombre con «una gran capacidad para echar cuentos» y un estilo de escritura muy cercano al de un cronista.

En entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos, Ortiz destacó la riqueza descriptiva y la profundidad con la que Hernández lograba reconstruir situaciones, haciendo que la lectura de sus misivas sea comparable a «leer una crónica de viaje».

Ortiz profundizó en la dimensión personal que revelan estos documentos, señalando que el tono de las cartas es tan íntimo que logran transmitir la sensación de un «diálogo directo» y que «uno puede perfectamente escucharlo». Para el autor, esta cercanía explica y sustenta «lo que asomaban o prometían los cuentos que luego escribió».

Una de las revelaciones más significativas, según Ortiz, fue encontrar a una persona que «no tenía sosiego».

Este rasgo, que añade una complejidad y una valiosa humanidad a la imagen pública del beato y médico, constituye un aporte crucial para una comprensión más completa y profunda de su figura histórica.

Vía Diario 2001

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.