
Durante su participación en el Congreso Mundial de la Madre Tierra, que se celebra en Caracas, este viernes la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmontó lo que calificó como el «colonialismo ambiental» practicado por las naciones industrializadas del Norte Global.
Frente a la emergencia climática, evidenciada por el 2024 como el año más caluroso en 175 años, Rodríguez señaló la hipocresía de los países de alto ingreso. «Es una farsa esa transición verde, porque la transición verde la hacen a costa de los sacrificios del pueblo del sur, de los pueblos del sur», fustigó.
La Vicepresidenta destacó que la crisis no es responsabilidad de toda la humanidad por igual. Con datos precisos, argumentó: «El uno por ciento de los más ricos del mundo solo necesitaron los 10 primeros días del año 2025 para consumir su parte des del CO2… Solo le tomó 10 días para consumir lo que a una persona le corresponde en 1 año». Esta lógica, afirmó, no es la del «antroposeno», sino la del «capitaloseno», un modelo capitalista depredador y antivida.
En este sentido, Rodríguez hizo un llamado a la justicia ambiental, rechazando que se obligue a los pueblos del Sur, que tienen la menor huella de carbono, a cargar con los costos de una crisis que no provocaron, en lo que definió como una nueva y peligrosa forma de colonialismo.
Vía Mazo