
El alto el fuego entre Israel y Hamás, acordado en el marco del plan de paz impulsado por Donald Trump, ha entrado formalmente en vigor, marcando el fin de dos años de ataques y permitiendo el retorno de miles de palestinos a sus hogares en Gaza.
Un elemento crucial de este acuerdo es el acceso de ayuda humanitaria.
Un total de 6.000 camiones con alimentos, medicinas y otros suministros esenciales se encuentran listos, esperando la autorización para ingresar a la Franja «lo antes posible» e iniciar la asistencia a la población civil.
Leer también: Palestinos regresan al norte de Gaza tras el Alto el Fuego
Puntos clave del acuerdo y liberación de rehenes
El plan de paz contempla una serie de acciones inmediatas y escalonadas:
- Liberación de rehenes: Se espera que este lunes Hamás libere a los 20 rehenes que aún permanecen con vida y devuelva los cuerpos de otros 28 que han fallecido en cautiverio.
- Liberación de prisioneros: Por su parte, Israel ha liberado a 1.950 presos palestinos tras el cese de hostilidades en Gaza.
- Retirada de tropas: El pacto también incluye la retirada parcial de las fuerzas israelíes del territorio gazatí.
- Canales Humanitarios: El acuerdo permite la apertura de canales de suministro urgente para alimentos y medicinas, un aspecto crítico para enfrentar la profunda crisis humanitaria.
Reacciones y futuros pasos diplomáticos
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, artífice del plan, ha expresado su confianza en que el alto el fuego «se mantendrá» dado que, según sus palabras, «están cansados de luchar». Trump aseguró que tiene previsto viajar a Israel y Egipto como parte del seguimiento diplomático del acuerdo.
Además, el medio digital estadounidense Axios ha reportado que Trump planea organizar una cumbre sobre Gaza en Egipto a principios de la próxima semana, con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos, con el fin de consolidar la paz y coordinar la reconstrucción.
Con información de Catus 24