Ciencia

Vientos en la superficie de Marte registran velocidades récord

El nuevo catálogo evidencia que estos remolinos marcianos son más abundantes a nivel global y se mueven a una velocidad significativamente mayor de lo que se creía

Un análisis de dos décadas de imágenes captadas desde la órbita de Marte ha sorprendido a la comunidad científica al revelar que los vientos en la superficie del Planeta Rojo pueden alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora.

El estudio, publicado en la revista Science Advances, se centró en un fenómeno conocido como remolinos de polvo (dust devils), vórtices similares a los tornados terrestres, pero invisibles si no fuera por el característico polvo rojizo que atrapan.

El nuevo catálogo evidencia que estos remolinos marcianos son más abundantes a nivel global y se mueven a una velocidad significativamente mayor de lo que se creía.

Leer también: La ciencia revela el secreto para picar cebollas sin llorar

Vientos superiores a los captados por los Rovers

Los investigadores determinaron que la velocidad del viento dentro de estos torbellinos puede llegar a los 160 km/h. Esta cifra es mucho más alta que la velocidad de cualquier remolino de polvo captado previamente por los rovers que exploran el suelo marciano.

Según uno de los autores del estudio, es probable que «esos vientos puedan levantar una cantidad sustancial de polvo de la superficie a la atmósfera».

«Encontramos una nueva pieza del rompecabezas que nos ayuda a comprender mejor el ciclo del polvo marciano: dónde, cuándo y cuánto polvo se levanta de la superficie y se inyecta en la atmósfera», apuntó el científico.

Importancia para la futura exploración humana

Para los expertos, rastrear el movimiento de polvo en Marte es vital para planificar la futura exploración robótica y, especialmente, la exploración humana de ese mundo.

Los científicos sospechan que, basándose en este nuevo estudio, los remolinos de polvo podrían jugar un papel mucho más importante en la elevación del polvo al aire marciano de lo que se creía anteriormente.

Valentin Bickel, investigador del Centro para el Espacio y la Habitabilidad de la Universidad de Berna (Suiza), destacó la trascendencia del hallazgo:

«Me parece increíble que podamos observar y rastrear remolinos de polvo en movimiento en otro planeta. Al observar los remolinos de polvo desde la órbita, podemos aprender muchas cosas, como la velocidad y dirección del viento, que de otro modo serían invisibles».

Con información de Caraota digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.