
Una fuerte explosión generada por el choque y volcadura de un camión cisterna cargado con diésel paralizó este sábado la carretera federal México-Puebla (centro del país), dejando un saldo preliminar de al menos tres personas heridas.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro (km) 72, en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
Los primeros reportes indican que el camión, cargado con combustible, colisionó contra otro vehículo antes de volcar y explotar. El derrame de diésel provocó un fuerte incendio que rápidamente alcanzó al menos otros dos automóviles.
Cierre total y evacuación preventiva
El gobierno municipal de Santa Rita Tlahuapan activó de inmediato los protocolos de emergencia e informó que la volcadura y posterior explosión resultaron en el cierre total de la autopista en ambos sentidos.
Leer también: España: Lluvias torrenciales dejan sin luz a varias zonas y paralizan el tráfico aéreo en Ibiza
El ayuntamiento detalló que las acciones se enfocaron en:
- Controlar y sofocar el incendio.
- Garantizar la seguridad vial.
- Realizar «trabajos preventivos de evacuación» en las viviendas y comunidades cercanas para salvaguardar la integridad de las familias, ante versiones de que el siniestro podría haber alcanzado estructuras aledañas (aún no confirmadas).
En el sitio trabajan Protección Civil, Policía Municipal, paramédicos y una unidad de Bomberos.
Vías alternas y contexto de seguridad
Medios locales reportan que, de los tres heridos, el conductor del camión cisterna se encontraría en condición grave. Videos que circulan en redes sociales muestran una columna de humo de gran magnitud, visible a varios kilómetros de distancia.
En respuesta a la emergencia, la Guardia Nacional de Carreteras implementó el cierre total del tramo afectado y habilitó dos desvíos: uno a la altura del km 63 (en dirección a Puebla) y otro en el km 76 (en dirección a Ciudad de México).
Este siniestro ocurre justo un mes después de la explosión de otro camión de gas en la Ciudad de México, que dejó 31 fallecidos. Este antecedente ha impulsado a las autoridades a anunciar nuevas regulaciones de seguridad.
De hecho, a nivel nacional, la verificación digital de unidades mediante códigos QR, junto con sistemas de control de velocidad y monitoreo por GPS, será obligatoria a partir del 15 de octubre para el transporte de materiales peligrosos.
Con información de Notitarde