
Las organizaciones sociales de Ecuador han anunciado nuevas movilizaciones para este domingo, al cumplirse 21 días desde el inicio del paro nacional. Las protestas, que inicialmente se encendieron por la eliminación del subsidio al diésel, han extendido su pliego de demandas a temas sociales críticos.
Está previsto que las actividades se realicen en la capital, Quito, así como en localidades de Guayaquil y en Otavalo (provincia de Imbabura), según reseñó Telesur.
Demandas sociales ampliadas y rechazo al Neoliberalismo
La Unión Nacional de Educadores (UNE) aseveró que las protestas ahora abarcan la educación, la salud, la seguridad y el trabajo digno.
Leer también: Trump y Al Sisi liderarán cumbre de paz por Gaza en Egipto
«Exigimos el cumplimiento de derechos, el pago de la equiparación salarial, la defensa del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social (Iess) y el fin de los despidos», añadió la UNE.
A la convocatoria, que exige la declaratoria de emergencia en salud y educación, se unió la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut).
Los gremios sociales denunciaron «un nuevo ciclo de saqueo neoliberal» y manifestaron su enérgico rechazo a la represión del Gobierno de Daniel Noboa contra líderes sociales, sindicales y políticos.
Respuesta del Gobierno
Las movilizaciones ocurren en medio del despliegue militar ordenado por el Gobierno de Daniel Noboa para contener las protestas.
Las Fuerzas Armadas informaron que cerca de 5.000 militares y policías han sido desplegados como parte de un «Plan de Defensa de Quito». El objetivo es «contener posibles amenazas, fortalecer el control territorial y garantizar la tranquilidad ciudadana».
El ejército también confirmó el traslado de más efectivos desde la provincia de Carchi hacia la capital en vísperas de las nuevas manifestaciones.
Con información de Ultimas noticias