DestacadasEscenas

Actriz Aylín Mujica revela que padece el síndrome del corazón congelado

Con voz entre cortada y reflexiva, compartió con su audiencia una lucha interior tan real como dolorosa, lo cual sorprendió a sus seguidores

En una emotiva revelación durante el programa matutino “Hoy Día” de Telemundo, la famosa actriz cubana Aylín Mujica sorprendió al confesar que padece el llamado síndrome del corazón congelado, también conocido como miocardiopatía de Takotsubo.

Con voz entre cortada y reflexiva, compartió con su audiencia una lucha interior tan real como dolorosa, lo cual sorprendió a sus seguidores.

El «corazón congelado» de Aylín Mujica

La noticia se filtró con fuerza cuando Mujica apareció como conductora invitada en el espacio televisivo. En medio de una charla sobre vínculos afectivos, la psicóloga Jennifer Flores describió el síndrome, señalando que suele surgir después de rupturas traumáticas.

“Es como un corazón postraumático”, explicó. La actriz no dudó en reaccionar se identificó con esa descripción y decidió exponer al aire su dolor.

Para la cubana, el síndrome se manifiesta así: cada vez que siente que hay posibilidad de involucrarse sentimentalmente con alguien, su mecanismo interno huye. “Yo no me permito la posibilidad de volver a amar”.

Entre tanto confesó que, en su interior puso “en un congelador mi corazón” para protegerse del sufrimiento. Ella misma reconoció que el amor, para ella, siempre ha sido un motor vital, una forma de sentirse viva. Pero el miedo al dolor la paralizó.

“Es un dolor que se siente en el medio del pecho”, comentó Mujica, rememorando experiencias emocionales dolorosas del pasado.

¿Qué es la miocardiopatía de Takotsubo?

La miocardiopatía de Takotsubo, más conocida en los medios como el síndrome del corazón roto o corazón congelado, es una condición cardíaca transitoria que produce una disfunción repentina del ventrículo izquierdo, sin que existan bloqueos en las arterias coronarias.

Su nombre proviene de la forma “de caldero japonés” que adquiere el ventrículo bajo este padecimiento. Aunque se parece a un infarto en síntomas (dolor torácico, falta de aire, palpitaciones), su origen está ligado al impacto emocional extremo.

No obstante, estudios médicos advierten que incluso después de la recuperación aparece menor tolerancia al ejercicio y otros efectos residuales en la calidad de vida.

Vía Meridiano

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.