CalientesLocales

Transportistas de Parare piden aval municipal para su ruta comunal

La presidenta de esta ruta resalta que el servicio que prestan beneficia a más de 4 mil habitantes de Parare

Más de 20 transportistas de la ruta comunal Parare, en Maturín, solicitan formalmente a la Dirección de Transporte Municipal, la entrega del permiso de ruta para operar legalmente.

Amabeli Ochoa, presidenta de esta ruta, asegura que la línea se conformó en el año 2023 con el apoyo de los consejos comunales, beneficiando a más de 4 mil habitantes de la zona. Señala, además, que la ruta opera desde su creación con una autorización provisional «de boca» por parte del director del Terminal Interurbano de Maturín, José Maza.

Le exigen asociarse a una línea de taxis

Ochoa resalta que desde la directiva de transporte municipal le exigen que los conductores se asocien a la ruta «Taxis La Cascada», la cual es una línea privada y está vinculada a un centro comercial.

La presidenta Ochoa manifiesta su desacuerdo con esta propuesta, argumentando que su ruta comunal trabaja diariamente hasta las 8:00 de la noche, mientras que la ruta de taxis no labora los domingos y ya a las 5:00 de la tarde deja a los pasajeros sin servicio. Destaca que los conductores de la ruta comunal son habitantes del propio sector Parare.

Ochoa también resaltó la importancia del servicio que prestan, señalando que, desde la semana pasada, los autobuses de la ruta 20 dejaron de circular por el sector. Por consiguiente, la ruta comunal Parare se ha convertido en la única opción de transporte que está laborando hacia esa zona, cubriendo una necesidad esencial para la comunidad.

En relación con la tarifa del pasaje, la presidenta de la ruta Parare denunció que el presidente de la Cooperativa Taxis La Cascada anunció unilateralmente un precio de 120 bolívares desde el centro hasta Parare, un monto que, según ella, afecta significativamente la economía de los residentes.

«Viendo la necesidad de nuestros vecinos, nosotros no acatamos ese costo y estamos cobrando 90 bolívares», explicó Ochoa.

Además, añade que mantendrán esta tarifa mientras esperan reunirse con las autoridades competentes para resolver la situación del pasaje.

Fotos/Juan Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.