DestacadasMundo

Polémica por ataque de EE.UU. a embarcación: Familiares niegan vínculos de las víctimas con el narcotráfico

Mientras tanto, las autoridades de Trinidad y Tobago, incluida la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar, y los ministros de Defensa y Exteriores, no respondieron a los reclamos de la comunidad

Este martes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó lo que sería el quinto ataque cinético letal contra una embarcación, presuntamente relacionada con redes del narcotráfico, frente a aguas venezolanas en su supuesto combate contra el trasiego de sustancias psicotrópicas. El líder de la Casa Blanca aseguró que seis personas murieron.

Entre los fallecidos, se encontraban dos hombres de nacionalidad trinitense, uno de ellos identificado como Chad Joseph (26) y Samaroo. Su familia en Las Cuevas niega que estuviera vinculado al narcotráfico y asegura que solo era un pescador que intentaba regresar a casa tras varios meses en Venezuela.

Christine Clement, la abuela, reveló que Joseph había estado en Venezuela durante los últimos tres meses y estaba desesperado por regresar a Trinidad y Tobago. Indicó que intentos anteriores fracasaron. La primera vez, el barco fue atacado a tiros, y Joseph logró sobrevivir en una pequeña playa. En un intento más reciente, el joven tuvo que regresar debido a un problema con la embarcación.

Involucrado en drogas

Lenore Burnley, madre del joven, también confirmó que su hijo no estaba involucrado en drogas. «Sin un cuerpo para enterrar o incinerar. Dejo todo en manos de Dios», declaró al medio Guardian Media, citado por CNC3, al agregar que la única evidencia que tiene de que su hijo fue asesinado son los informes de otras personas.

Los residentes de los pueblos costeros Las Cuevas y Las Pumas también rechazan las acusaciones y califican la muerte de injusta. Uno de los amigos de Joseph, que se identificó solo como Kern, dijo que consideraba errónea la acción de Estados Unidos.

«Lo que hace Estados Unidos allí me parece inhumano. ¿Qué pruebas tiene de drogas y cosas así? Si decimos armas, tráfico de personas o algo así, ¿qué le parece el cierre que está teniendo la familia ahora?», preguntó.

Mientras tanto, las autoridades de Trinidad y Tobago, incluida la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar, y los ministros de Defensa y Exteriores, no respondieron a los reclamos de la comunidad.

27 el número de presuntos narcotraficantes muertos

Este ataque fue el quinto desde el 2 de septiembre, elevando a 27 el número de presuntos narcotraficantes muertos, y forma parte de la continua ofensiva de Estados Unidos contra lo que, según afirma, constituye actividad de narcotráfico proveniente de Venezuela.

Venezuela ha denunciado reiteradamente que se trata de una amenaza a la integridad territorial del país, en tanto el presidente Nicolás Maduro ha calificado estas maniobras como una «excusa para justificar una intervención militar»; sostiene además que las operaciones estadounidenses violan el derecho internacional.

A esta denuncia se ha sumado el presidente colombiano, Gustavo Petro, que el pasado 8 de octubre señaló que había indicios de que una de las últimas lanchas bombardeadas era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior: «Espero que aparezcan sus familias y denuncien».

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.