Bienestar

Conoce los mitos sobre anticonceptivos que ponen en riesgo tu salud

La clave está en un asesoramiento adecuado por parte de un profesional sanitario, como la matrona, para elegir el método que mejor se adapte a las necesidades y estilo de vida de cada persona o pareja

La amplia variedad de métodos anticonceptivos disponibles (píldoras, DIU, implantes, anillo vaginal, preservativos, etc.) ha generado un aumento en las dudas y, en muchos casos, la difusión de mitos y falsas creencias que influyen en las decisiones de las personas.

Desde la Asociación de Matronas de Madrid (AMM), en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem), las expertas explican que no existe un método anticonceptivo «mejor» que otro.

La clave está en un asesoramiento adecuado por parte de un profesional sanitario, como la matrona, para elegir el método que mejor se adapte a las necesidades y estilo de vida de cada persona o pareja.

Las matronas definen los mitos como «ideas equivocadas respecto a las propiedades o forma de utilización de los métodos anticonceptivos, con amplia difusión en el medio social o los profesionales sanitarios».

Leer también: ¿Por qué las mujeres disfrutan más el sexo después de los 40?

A continuación, desmontan las creencias erróneas más comunes:

Mitos frecuentes

1. ¿Las píldoras anticonceptivas hacen aumentar el peso? (Mito desmentido)

Falso. Las especialistas aseguran que no es cierto que las píldoras engorden. Algunas mujeres pueden experimentar un ligero aumento de peso debido a la retención de líquidos (no superior a 1-2 Kg), un efecto que puede resolverse o evitarse y que es similar al aumento premenstrual en mujeres que no usan anticoncepción hormonal. El peso vuelve a la normalidad tras la menstruación.

2. ¿Es necesaria una revisión ginecológica antes de usar anticonceptivos? (Mito desmentido)

Falso. Las expertas recalcan que la revisión ginecológica previa no es necesaria para iniciar el uso de anticonceptivos. Retrasar la anticoncepción hasta que se realice la revisión aumenta el riesgo de un embarazo no deseado.

3. ¿El olvido de una pastilla se resuelve tomando dos juntas o con anticoncepción de emergencia? (Práctica incorrecta)

Falso. Las matronas señalan que esta es una práctica común, a menudo resultado de un mal asesoramiento. Las indicaciones ante un olvido dependen del tipo de píldora y del momento del ciclo, y deben seguirse las pautas específicas proporcionadas por el profesional de salud.

4. Después de usar anticonceptivos por mucho tiempo, ¿es más difícil quedar embarazada? (Mito desmentido)

Falso, con una excepción. La fertilidad retorna al abandonar el método de forma inmediata o en pocos ciclos tras la última administración, independientemente del tiempo de uso. La única excepción es el inyectable de medroxiprogesterona, que puede causar un retraso de la fertilidad de entre 6 y 9 meses debido a su efecto acumulativo, aunque después la fertilidad se normaliza.

5. Si tienes el DIU o el anillo vaginal es necesario hacer descansos. (Mito desmentido)

Falso. No se ha comprobado la necesidad de realizar «descansos» del uso de anticonceptivos. Los efectos secundarios suelen ocurrir al inicio de la toma, por lo que interrumpir el método para luego reiniciarlo resulta contraproducente al aumentar el riesgo de efectos indeseables y anular los beneficios anticonceptivos y no anticonceptivos.

6. Las mujeres sin hijos no pueden ponerse un DIU. (Mito desmentido)

Falso. Ni la edad ni la paridad de la mujer deben ser factores limitantes para la inserción de un DIU (Dispositivo Intrauterino). Debido a su alta eficacia, sociedades científicas nacionales e internacionales lo consideran una excelente opción anticonceptiva, incluso para la población adolescente con riesgo de embarazo no deseado.

7. Si se practica sexo oral, no es necesario usar preservativo. (Mito peligroso)

Falso. Las matronas recuerdan que las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se pueden transmitir a través de cualquier tipo de contacto sexual (vaginal, oral o rectal).

El preservativo es el único método que ofrece protección frente a las ITS, por lo que debe utilizarse desde el primer contacto, independientemente de la vía.

Con información de Cuídate plus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.