DestacadasSalud

Descubren en Perú el hongo que podría salvar las cosechas de cacao

El equipo descubrió un hongo entomopatógeno capaz de eliminar esta plaga de manera sostenible

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), con sede en Chachapoyas, ha logrado un significativo avance científico en la lucha contra una de las principales amenazas del cacao peruano: el ‘chinche negro del cacao’ (Antiteuchus tripterus).

El equipo descubrió un hongo entomopatógeno capaz de eliminar esta plaga de manera sostenible.

El hallazgo, liderado por el investigador mexicano Manuel Ix Balam del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (Indes-CES) de la UNTRM, se presenta como una alternativa ecológica y prometedora al uso de insecticidas químicos.

Leer también: Descubre cómo tu ciclo menstrual enciende y apaga tu deseo sexual

Identificación y eficacia del hongo

La investigación, publicada en la revista científica internacional Agronomy, confirma que el hongo infecta y mata la plaga del chinche negro, funcionando como un agente biocontrolador sin afectar a otros insectos benéficos.

El hongo identificado es una variante peruana del Purpureocillium takamizusanense, una especie que hasta el momento solo estaba registrada en Japón.

  • Selectividad: La variante amazónica actúa de manera selectiva sobre la chinche negra, demostrando una alta patogenicidad.
  • Sostenibilidad: Prolifera naturalmente en los sistemas agroforestales que tienen sombra y humedad relativa, integrándose perfectamente a los programas de manejo ecológico del cultivo.

Los trabajos de campo se realizaron en las provincias de Bagua y Utcubamba, en la Amazonía peruana, una región fronteriza con Ecuador.

Impacto en la industria del cacao peruano

Este descubrimiento tiene una relevancia económica crucial. En 2024, Perú se consolidó como el octavo exportador mundial de cacao, enviando más de 160,000 toneladas a mercados como Estados Unidos, Países Bajos y Malasia.

La plaga del chinche negro representa una amenaza directa para esta importante exportación agrícola.

La investigación fue un esfuerzo colaborativo entre expertos de la UNTRM y la Universidad de Nariño en Colombia.

El equipo de investigación incluyó a los ingenieros agrónomos Elgar Hernández-Díaz, Segundo Manuel Oliva-Cruz, Ángel F. Huamán-Pilco y Karol Brighton Rubio, junto a los biólogos Eduardo Enrique León Alcántara y Liz Marjory Cumpa-Velásquez, entre otros.

Con información de Noticias Venevisión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.