
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, advirtió este domingo 19 de octubre que la intensidad de los ataques de represalia aumentará si persisten las violaciones del acuerdo de alto al fuego por parte de milicianos en el enclave.
«Hamás pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego. Si no se entiende el mensaje, la intensidad de nuestra respuesta se intensificará», amenazó Katz en un comunicado.
Netanyahu ordena respuesta «contundente»
El anuncio de Katz siguió a la orden directa del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de «actuar con contundencia» contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza.
Leer también: Bolivia: Arranca la segunda vuelta que define al próximo presidente
El incidente que desató la tensión ocurrió esta mañana en Rafah, en el sur del enclave, donde se produjo un fuego cruzado entre el Ejército israelí y milicianos. El ejército reportó el lanzamiento de «un misil antitanque y disparos» contra las tropas, calificándolo como una «flagrante violación» del acuerdo.
En respuesta, el Ejército comenzó a bombardear el área para «eliminar la amenaza y desmantelar bocas de túneles y estructuras militares».
Hamás se desvincula del enfrentamiento en Rafah
La tensión se complica por la confusión sobre los responsables del ataque inicial. La fuerza Radea, una unidad de la Policía dependiente del Ministerio del Interior de Hamás, aseguró haber perpetrado una «operación de seguridad» en Rafah, no contra Israel, sino contra el escondrijo de Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival conocida como Fuerzas Populares.
Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, se desvincularon por completo del incidente armado y reiteraron su compromiso con el alto al fuego.
- Declaración de Al Qasam: El grupo armado afirmó no tener conocimiento del enfrentamiento y aseguró haber perdido contacto con sus hombres en Rafah desde una ruptura del alto el fuego anterior, sugiriendo que cualquier actividad armada en esa zona no estaba bajo su control.
El líder rival, Yasser Abu Shabab, es conocido por adueñarse de camiones de ayuda humanitaria y por actuar con la supuesta aprobación del Ejército israelí, según revelaciones previas de Netanyahu.
A pesar de la operación de Radea y los bombardeos israelíes, Abu Shabab apareció en redes sociales este domingo para demostrar que se encontraba ileso.
Con información de Banca y negocios