
Tras la caída de uno de los siete vitrales principales de la Catedral «Nuestra Señora del Carmen» de Maturín, que representaba a San José, el padre Samael Gamboa informó que la empresa Vitrales Boconó, del estado Trujillo, lo restaurará. Aseguró que en un lapso de tres meses llegará al municipio Maturín.
“Ya logramos enviar el vitral y hace unos días nos pasaron la información de que ya hicieron toda su reconstrucción y ahora están diseñando las piezas que se dañaron para comenzar a construirlo”.



El párroco afirmó que la empresa prometió que el vitral será restaurado con todos sus detalles y la misma imagen de San José, además del escudo nacional que tenía en el diseño. También le colocarán por la parte de afuera un vidrio de cuatro milímetros que lo protegerá contra la lluvia y el sol.
“Tenemos que hacer el mismo trabajo de refuerzo en los demás vitrales, que son casi 50. No se les hacía un mantenimiento desde hace 50 años. Este que van a traer mide 12 metros de altura por 2 metros de ancho”.
Diseño y estructura de la Catedral de Maturín
La Catedral de Maturín, “Nuestra Señora del Carmen”, tiene un diseño de cruz latina románico. Además de los siete vitrales principales del presbiterio, la acompañan otros 36 vitrales multicolores. Sus dos torres principales tienen cada una 18 metros de ancho y 23,5 metros de alto.
Como elemento decorativo, se instaló un sistema de iluminación que ofrece un espectáculo de luces de varios colores, visible por las noches e incluso desde los aviones comerciales que sobrevuelan la zona.



La construcción de la catedral comenzó el 16 de julio de 1959, coincidiendo con el día de Nuestra Señora del Carmen, y la inauguraron el 22 años después, el 23 de mayo de 1981. En 2007, se realizó una pintura completa de la estructura del templo, se instaló un sistema de aire acondicionado y se incorporaron puertas automáticas con sensor.
En 2012, se remodeló el área externa de la catedral, integrando paisajismo y obras de arte en el Paseo Libertador, que forma parte de sus espacios.
Fotos/Juan Goitía y Anselmo Sánchez (pasante)