DestacadasNacionales

Honran a la nueva santa: Inauguran la plaza Santa Madre Carmen de Venezuela en Caracas

Ubicada frente a la entrada del barrio La Trilla, la plaza cuenta con un diseño que incluye un banco central recubierto de madera y dos bancos de concreto a los lados

El pasado 20 de octubre, la comunidad de La Trilla, en la parroquia Altagracia, Caracas, celebró la inauguración de la plaza Santa Madre Carmen de Venezuela, en honor de la Madre Carmen Rendiles. Este espacio rinde homenaje a la nueva santa emblemática por su valentía y dedicación al prójimo.

La actividad se realizó justo un día después de que la Madre Carmen Rendiles fuera canonizada en el Vaticano, junto con el renombrado médico de los pobres, José Gregorio Hernández.

Ubicada frente a la entrada del barrio La Trilla, la plaza cuenta con un diseño que incluye un banco central recubierto de madera y dos bancos de concreto a los lados. Además, posee un sistema de iluminación que se activa a las 6:00 p.m. y se apaga a las 6:00 a.m.

La obra fue ejecutada en 18 días

La obra la ejecutaron en un tiempo récord de 18 días; de acuerdo con el ministerio de Obras Públicas, esta plaza beneficia a más de 9.400 habitantes y 2.350 familias de la zona. «Este espacio es un símbolo de humildad, servicio y amor cristiano», afirmó el ministerio a través de una publicación en Instagram.

La nueva plaza, diseñada por el arquitecto Nazael Dudamel, se erige como un lugar de fe y esparcimiento. En su interior, destacan dos estatuas: una que simboliza el legado de humildad y resiliencia de la Madre Carmen, y otra que honra al Dr. José Gregorio Hernández. «El concepto arquitectónico se inspiró en la vida y obra de la madre Carmen», explicó el arquitecto.

Dudamel también destacó elementos simbólicos en el diseño: «En una esquina de la plaza tenemos un punto alto que representa la vestidura de la madre Carmen; las paredes blancas simbolizan su vestimenta; las hendiduras de color negro representan la fusión entre ella y el doctor José Gregorio Hernández».

El diseño incluye un podio que «recibe a los visitantes con dos brazos, simulando a la madre Carmen, quien era muy amorosa y siempre invitaba a la juventud», compartió Dudamel.

El arquitecto mencionó que las luminarias reflejadas en las incisiones de la infraestructura representan la conexión entre el cielo y la tierra durante la canonización y destacó que se tiene previsto, en una segunda etapa, realizar la construcción de un anfiteatro detrás de la plaza.

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.