La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, de Maturín, realizó el segundo Congresillo dirigido a los facilitadores de esta casa de estudios, con el objetivo de mejorar el trabajo que han venido realizando, también en el marco del mes aniversario de la universidad.
El director Rubén González indicó que realizaron tres ponencias que van en pro de fortalecer los aspectos de investigación educativa, experiencias de aprendizaje que los profesores han tenido, y vincular todo con los aspectos pedagógicos y didácticos.
“Nosotros vamos a dar unos grandes aportes que también van en el tema productivo, emprendimiento, formación educativa y también vinculando la tecnología y la ciencia. Nosotros buscamos reimpulsar la cultura investigativa”, agrega.


En la actividad estuvieron especialistas en agronomía, veterinaria, contabilidad, administración y educación para debatir junto a los docentes y que surjan nuevos elementos ajustados a estos nuevos tiempos y así mejorar la educación universitaria en la Unesr.
Puntualiza que el próximo martes 28 de octubre es la celebración del natalicio de Simón Rodríguez, una actividad que se realizará en la sede en Los Guaritos, pero solo en la parte donde está el busto de este insigne ser de la educación, ya que la universidad la están rehabilitando.
En esta festividad van a participar más de 11 estudiantes de esta casa de estudios, quienes ya se están preparando para este día.
Además de la actividad, realizarán el lanzamiento de las certificaciones de maestros pueblo, que son los docentes que hacen cultura, arte, poesía o música.


“Tenemos una captación de 25 docentes que están sensibilizados. Ya este proyecto lo hemos trabajado con el poder popular y las comunas para hacer de gran resonancia esta actividad importante”.
Por su parte, González afirma que en un 40 % van los avances de la rehabilitación de la universidad, ya que finalizaron con la impermeabilización y parte de los baños, sin embargo, falta la dotación, techos rasos, iluminación interna y la pintura.
Fotos/Juan Goitía