La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves 23 de octubre que, pese al alto el fuego anunciado entre Israel y Hamás, la violencia en la Franja de Gaza continúa dejando víctimas civiles. Según el organismo, desde la entrada en vigor de la tregua, al menos 89 personas han muerto y 317 han resultado heridas en nuevos ataques israelíes.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó que “la crisis humanitaria en Gaza está lejos de terminar” y reiteró la urgencia de garantizar asistencia médica sostenida para los miles de afectados. En ese sentido, destacó que el miércoles se logró evacuar a 41 pacientes en estado crítico y 141 acompañantes hacia centros médicos fuera del enclave, en la primera operación de este tipo desde el inicio del cese al fuego.
El alto el fuego fue parte de la primera fase del acuerdo de paz promovido por Estados Unidos, firmado por Israel y Hamás a finales de septiembre. El pacto contemplaba la liberación de rehenes de ambas partes y el retiro gradual de las fuerzas israelíes, además de la creación de un gobierno transitorio en Gaza bajo supervisión internacional, impulsado por la administración de Donald Trump.
No obstante, organismos internacionales y agencias humanitarias han denunciado reiteradas violaciones del acuerdo, luego de que el ejército israelí reanudara bombardeos en distintos puntos del enclave palestino, dejando decenas de muertos en pocos días.
Nuevas víctimas
La agencia palestina Wafa reportó que en las últimas 24 horas se han contabilizado 14 nuevas víctimas, incluyendo 13 cuerpos recuperados tras los ataques más recientes.
De acuerdo con estimaciones locales, desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, más de 68.000 palestinos han sido asesinados y más de 170.000 han resultado heridos, la mayoría mujeres y niños. La comunidad internacional insiste en la necesidad de retomar el diálogo político y en el reconocimiento de la solución de los dos Estados, propuesta por la ONU en 1947, como única vía para lograr una paz sostenible en la región.
Vía | Versión Final