El Salvador, pionero mundial en la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal, ha anunciado su próximo y ambicioso paso en el ecosistema criptográfico: la creación de un Banco Bitcoin.
La confirmación fue hecha por la embajadora salvadoreña en Estados Unidos, Milena Mayorga, según reportes de La Prensa Gráfica.
Este proyecto se desarrolla tras la reciente aprobación legislativa de la «Ley de Entidades de Banca de Inversión», que establece el marco legal necesario para la nueva entidad.
Marco legal y requisitos de capital
La nueva normativa permite la creación de Bancos de Inversión que podrán operar como proveedores de activos digitales, emisores y proveedores de servicios Bitcoin. De esta forma, el andamiaje legal ya está listo para acoger la nueva institución financiera.
Leer también: El FMI publica la lista de los países de América Latina más endeudados
- Figura legal: Se constituirá como un Banco de Inversión Privado (BPI).
- Objetivo: Diversificar las opciones de financiamiento para inversores, permitiendo operaciones tanto en dólares como en Bitcoin.
- Capital mínimo: Para su establecimiento, este BPI requeriría un capital social mínimo de US$ 50 millones.
La medida del gobierno del presidente Nayib Bukele busca atraer una mayor inversión enfocada en el desarrollo de la infraestructura y el ecosistema Bitcoin en el país centroamericano.
Estrategia Cripto pese a tensiones con el FMI
El anuncio se produce a pesar de las tensiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien El Salvador acordó reducir su exposición al Bitcoin como condición para acceder a un paquete de financiamiento de US$ 1.400 millones.
No obstante, la administración Bukele mantiene una firme estrategia de acumulación. Según datos de la Oficina Bitcoin, El Salvador sigue adquiriendo reservas que ascienden a más de 6.300 Bitcoin, con un valor de mercado cercano a los 700.000 millones de dólares.
Con información de Banca y negocios