DestacadasEspecial

Reliquias de José Gregorio Hernández: Las 7 curiosidades

Las tres exhumaciones realizadas a sus restos revelaron una visión humana del "médico de los pobres" que sorprende a sus devotos

El proceso que culminó con la reciente canonización de José Gregorio Hernández el 19 de octubre de 2025 en el Vaticano, reveló detalles fascinantes y poco conocidos sobre la vida física del santo venezolano.

Las tres exhumaciones realizadas a sus restos revelaron una visión humana del «médico de los pobres» que sorprende a sus devotos.

La última y más relevante de estas intervenciones ocurrió en 2020. Su objetivo era la obtención de reliquias y la verificación de la identidad, un requisito fundamental del Vaticano tras reconocer el milagro atribuido a su intercesión: la recuperación de la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien sobrevivió a un disparo en la cabeza.

Leer también: San José Gregorio Hernández: La vida del «médico de los pobres» que unió la ciencia, la fe y el servicio a Venezuela

Las tres exhumaciones

Los estudios forenses contaron con la participación de patólogos, antropólogos y representantes de la Iglesia, bajo la supervisión de la Conferencia Episcopal Venezolana.

  1. 1939 (Familiar): La primera exhumación se realizó por motivos familiares. Se detectó deterioro óseo causado por la presión del agua subterránea en el Cementerio General del Sur.
  2. 1975 (Traslado): La segunda intervención permitió trasladar el cuerpo a la Iglesia de La Candelaria, después de que un incendio provocado por las velas de los devotos afectara el lugar original.
  3. 2020 (Canonización): La última exhumación, previa a su canonización, arrojó los siete hallazgos más significativos sobre las reliquias de José Gregorio Hernández.

Siete curiosidades científicas y humanas

Los investigadores identificaron siete rasgos físicos que humanizan la figura de San José Gregorio Hernández y confirman detalles biográficos:

HallazgoDetalle científicoImplicación biográfica
1. Traumatismo CraneoencefálicoConfirmación de la lesión en la cabeza.Causa de muerte tras ser atropellado en 1919.
2. Dientes de oroRestauraciones dentales sofisticadas.Evidencia de tratamientos que probablemente recibió en el extranjero.
3. Atrición dentalDesgaste por fricción de los dientes.Asociado a hábitos alimenticios o estrés físico.
4. Huesos fragmentadosFisuras y fracturas óseas.Muestran fragilidad en su estructura esquelética.
5. Aplanamiento de clavículaDeformación en la clavícula derecha.Se asocia al esfuerzo de cargar toneles de agua durante sus labores.
6. Protuberancia en el talónExcrecencia ósea en el talón derecho.La deformación le obligaba a caminar ligeramente inclinado.
7. Deformidad torácicaPectus carinatum (Pecho de paloma).El esternón y las costillas sobresalían, un rasgo físico conocido.

Estos hallazgos no solo tienen valor científico, sino que también realzan la figura del santo, cuya canonización junto a la religiosa Carmen Rendiles marcó un hito espiritual, convirtiéndolos en los primeros santos de Venezuela.

Con información de Globovisión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.