DestacadasNacionales

Venezuela celebra el Día de los Fieles Difuntos: Una jornada de fe, oración y visita a los cementerios

​Esta celebración, arraigada en la fe cristiana, tiene como objetivo principal orar por las almas de los fallecidos, especialmente aquellas que se cree están en el Purgatorio

Cada 2 de noviembre, Venezuela, al igual que gran parte del mundo católico, dedica su jornada a honrar y recordar a sus seres queridos que han partido de este plano: el Día de los Fieles Difuntos. Más allá de la fecha en el calendario, esta jornada se vive en el país con una profunda mezcla de dolor, fe y tradición.

​Esta celebración, arraigada en la fe cristiana, tiene como objetivo principal orar por las almas de los fallecidos, especialmente aquellas que se cree están en el Purgatorio. Cabe destacar que el centro de la conmemoración es la Eucaristía. En todas las iglesias del país se ofician misas especiales durante el día, donde se pide por el eterno descanso de las almas.

Orígenes de la fecha

El día específico para la celebración se consolidó en la Iglesia Católica a partir de una tradición que se remonta a oraciones tempranas por los muertos, siendo formalmente impulsada y extendida a toda la cristiandad alrededor del año 998 por San Odilón de Cluny, quien decidió situar esta conmemoración inmediatamente después del Día de Todos los Santos (1 de noviembre), con el fin de dedicar un día específico y universal a la oración comunitaria por las almas que están en el proceso de purificarse antes de entrar al Cielo.

​La visita al cementerio

​Si bien la misa es fundamental, la manifestación más visible de esta fecha es la visita a los camposantos. Los cementerios se llenan de vida, aunque sea para celebrar la memoria de los ausentes.

Las familias dedican días previos a limpiar y restaurar las tumbas de sus difuntos. El lugar se convierte en un mar de flores frescas y velas encendidas, que simbolizan la luz de la fe y la oración que acompaña a las almas.

El Día de los Fieles Difuntos no es solo un luto silencioso; es un acto público y comunitario de amor incondicional que reafirma la creencia de que el vínculo con los seres queridos trasciende la vida terrenal y queda para siempre en sus corazones.

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.