Este lunes, la Alcaldía Bolivariana del Municipio Maturín, a través del Consejo Municipal de Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), realizó una supervisión y conversatorio en las líneas de transporte privado, con el objetivo de orientar a los trabajadores y específicamente a los choferes, para que tomen en cuenta la permisología de los niños y adolescentes al momento de viajar.
Los promotores del Consejo de Derecho visitaron un total de cinco líneas privadas donde tocaron el tema de los permisos de viaje a los niños, niñas y adolescentes cuando viajan sin sus padres, por ello destacan la importancia de que todos los choferes y trabajadores de las oficinas de transporte estén atentos al momento de permitir el ingreso a sus unidades sin permisos emitidos.
La presidenta del Cmdnna, Laritza Prada, explicó que estos permisos son esenciales porque los transportistas pueden incurrir en un delito sin darse cuenta; deben tener claro que con quienes los niños pueden viajar son con sus padres y con la partida de nacimiento, que es el único documento legal que indica el nexo filiatorio con los infantes.
Cmdnna
“Si los transportistas permiten subir a las unidades a los niños y adolescentes sin el debido permiso otorgado por el Cmdnna, quienes asumen la responsabilidad son los choferes e incluso pueden quedar privados de libertad, además la línea puede recibir sanciones por no poseer la permisología legalmente establecida”, acotó.
Los promotores acudieron a varias líneas de transporte privado de la calle Azcue, donde impartieron los conversatorios; otro punto de servicio de transporte visitado fue el que está ubicado en la avenida Bicentenario, lugar donde los trabajadores escucharon la charla y plantearon sus inquietudes con la intención de no caer en ciertas irregularidades por las autorizaciones de viajes.
En ese orden, los funcionarios señalaron que existen varios delitos por lo que deben todos trabajar, como es la trata de personas en sus distintas modalidades.
También es importante destacar que todo adolescente también tiene que llevar su permiso de viaje, así tenga los 15 años de edad, a fin de evitar cualquier inconveniente a la hora de viajar.
Por esta razón, la Alcaldía de Maturín tiene como objetivo resguardar la protección de los niños, niñas y adolescentes en materia de los permisos de viaje que se emiten desde la sede central y hasta en los tres puntos operativos, como en el Aeropuerto José Tadeo Monagas, el Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín y el Hospital Manuel Núñez Tovar.


Vía Nota de Prensa