Gracias a las políticas públicas de la alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia establece una serie de actividades en la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia de género, con el propósito de sensibilizar y visualizar este flagelo en el mundo.
En el mes violeta, color de esta fecha emblemática que representa el feminismo, la lucha social, la igualdad y la resistencia, se tiene la visión clara de prevenir la violencia contra la mujer, pero además en niños y niñas, así lo comentó Yuliana Lizárraga, directora de atención legal del Instituto Municipal de la Mujer y la Familia.
“Esta fecha se conmemora el 25 de noviembre, pero desde la institución preparamos desde el lunes 3 una serie de actividades que señalan la prevención y erradicación de la violencia de género. Todo este movimiento avalado por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1993, conmemorado por el asesinato de las hermanas Mirabal en la República Dominicana en 1960, y por ello, esta lucha cada año tiene mayor fuerza para lograr una mayor sensibilización”, manifestó.
Asimismo, Lizárraga explicó que, gracias a las políticas de la mandataria local, el Immufa cuenta con un departamento de asuntos legales para atender a las mujeres que atraviesan por este tipo de situación, con la implementación de planes que ayuden a todas aquellas que son víctimas de violencia.
“Para estas actividades se busca reforzar los valores en la familia y en el hogar. Desde el Immufa se cuenta con asesorías legales, también con ayuda psicológica, psiquiátrica y la terapia familiar, debido a que la violencia no es solo contra la mujer, sino en el entorno intrafamiliar, pues vemos cómo allí están involucrados los niños y adolescentes”, comentó.
Desde el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia (Immufa), del departamento de Atención Legal, se logró brindar apoyo a 75 personas: 35 en materia civil, 23 de Niño, Niña y Adolescente, y 15 usuarios en materia de violencia.
Fueron remitidas al área de psiquiatría siete personas, a psicología 4 y a terapia familiar a siete usuarios, que requirieron atención social por parte del Instituto Municipal de la Mujer y Familia, por el mes violeta.
Vía Nota de Prensa