La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE.UU.), Kristi Noem arribó este miércoles a Ecuador y fue recibida por el presidente Daniel Noboa, en la Base Aérea Eloy Alfaro, en Manta. Durante su visita recorrerá dos sitios considerados estratégicos para la potencial instalación de bases de su país.
En recientes declaraciones Noboa señaló que la visita fortalecerá la cooperación bilateral en materia de seguridad, un planteamiento considerado por varias organizaciones sociales como una amenaza directa a la soberanía ecuatoriana.
La política estadounidense llega al país sudamericano en medio del desacuerdo popular por el planteamiento efectuado por el mandatario, quien había señalado a la Isla de Baltra, en Islas Galápagos, como un lugar clave para la instalación de una base estadounidense, pero posteriormente descartó esa posibilidad y mencionó a Salinas y Manta como posibles lugares.
Galápagos
Analistas políticos y sectores sociales indicaron sobre el valor geopolítico y los riesgos constitucionales que traería instalar una base militar extranjera en Galápagos para la nación sudamericana. En tanto, en rueda de prensa, la vocera Ejecutiva ecuatoriana, Carolina Jaramillo, informó que dentro de la agenda de Noem está visitar Manta y Salinas, para establecer bases del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Escondiendo las verdaderas intenciones de EE.UU., la portavoz ecuatoriana notificó que “el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos protege a la nación contra ataques terroristas con los servicios de ciudadanía y de inmigración”.
Por su parte, la corresponsal de Telesur, Elena Rodríguez planteó que “mientras Washington habla de apoyo logístico y lucha contra el crimen organizado, críticos señalan que Noboa usa el argumento de la seguridad para abrir la puerta a decisiones estratégicas sin claridad sobre los términos ni los beneficios reales para Ecuador”.
Consulta Popular
Todo este contexto, se origina en medio de la campaña para la Consulta Popular convocada por el Gobierno de Noboa, la cual pretende modificar la Constitución vigente que prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional.
Diversas organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) afirman que de aceptarse la ley se violarían principios constitucionales.
Un análisis detallado de la excandidata a la presidencia ecuatoriana Luisa González, en el programa ‘Conversando con Correa’ de Russia Today, manifestó la verdaderas intenciones del presidente ecuatoriano.
“Seguridad y cohesión social, esos son los dos ejes por los que quiere ir a una Asamblea Constituyente, pero sobre todo él lo que quiere es entregar nuestro país, nuestra soberanía, el manejo de los recursos de Ecuador al poder económico extranjero y al poder de la fuerza extranjera, a la fuerza militar extranjera”, declaró González .
El venidero 16 de noviembre, más de 13 millones de ciudadanos ecuatorianos están convocados a las urnas con la intención de modificar el actual artículo cinco de la Constitución de Ecuador, medida implementada por el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017) que prohibía la instalación de bases extranjeras.
La situación ha generado indignación en diferentes territorios. En este sentido, la CONAIE convocó a una Minga Nacional por el NO, “en defensa de la justa dignidad y el futuro del país pues se intenta prescindir de los derechos conquistados”.
Vía Globovisión