Un impresionante y multitudinario homenaje a Juan Gabriel, el «Divo de Juárez», congregó a más de 170,000 personas en el Zócalo de la Ciudad de México la noche del sábado 8 de noviembre. El evento central fue la proyección de su emblemático concierto de mayo de 1990 en el Palacio de Bellas Artes, un momento cumbre en la carrera del ídolo mexicano.
Según informaron las autoridades capitalinas, la masiva afluencia de más de 170 mil fanáticos se dio cita para revivir la histórica presentación donde el intérprete estuvo acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de México.
El Gobierno de Ciudad de México destacó la emoción del encuentro:
«Sobre el corazón de la capital, recordamos a una de las figuras más grandes de la industria musical en México: Juan Gabriel. La proyección de su primer concierto en Bellas Artes provocó lágrimas y tocó los corazones de las y los más de 170 mil asistentes en este emotivo encuentro con el ‘Divo de Juárez’».
Leer también: Rosalía domina Spotify colocando 12 canciones en el Top 50 Global
Evento impulsado por Netflix
El espectáculo, que inició a las 8:00 p.m. frente a la Catedral Metropolitana, fue organizado por el Gobierno de México en colaboración con la plataforma de streaming Netflix.
Esta colaboración busca impulsar la promoción de la miniserie sobre la vida del artista, la cual se estrenó el pasado 30 de octubre como un tributo al legado del icónico cantante y compositor mexicano.
‘Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero’
La miniserie de Netflix lleva por título ‘Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero’ y se desarrolla a lo largo de cuatro capítulos. La producción narra una historia íntima y reveladora sobre Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás del ídolo que «convirtió su dolor en himnos y su estilo en una marca personal inédita».
El documental explora más de cuatro décadas de la vida privada del artista, utilizando videos, audios e imágenes capturadas por él mismo. De esta manera, ofrece a los espectadores una mirada más humana y personal al vasto legado del Divo de Juárez.
Con información de Caraota digital