El presidente de la Cámara de Comercio de Monagas, George Battikha, aseguró que, a pesar de la tradicional expectativa de repunte, la actividad comercial no ha percibido un aumento satisfactorio en sus ventas en lo que va de 2025, en comparación con años anteriores.
Battikha afirmó que, bajo este panorama, el sector prevé un crecimiento anual de apenas 1,5 % en las ventas totales para el cierre de este año, una cifra que refleja un estancamiento general.
“Hay un patrón que se cumple siempre: que en enero, febrero y marzo son mucho más bajas, y desde abril empieza a subir paulatinamente hasta llegar a su pico en el último trimestre del año. Sin embargo, en lo que va de año, esta curva de ascenso no se ha dado, sino que se ha mantenido en niveles bajos durante todo el 2025”, explicó.
Lee también: «Ya estamos organizados»: Agencias de viajes con expectativas positivas para diciembre
El representante gremial detalló que el estancamiento ha sido evidente, señalando que incluso meses tradicionalmente intermedios, como mayo y agosto, registraron ventas inferiores a las reportadas en abril.
Actualmente, según Battikha, las ventas se mantienen en un nivel «regular», pero no han salido de allí, no han sido altas como en años anteriores.
Impacto del dólar y diciembre:
La tradicional bonanza del último trimestre se ha diluido. «Hace 10 años, en noviembre se vendía el doble de lo que se vendía en octubre y en diciembre tres veces de lo que se vendía en noviembre. Hoy en día, noviembre es un mes normal como cualquier otro, y en diciembre las ventas suben apenas 1,5%, máximo 2%», indicó.
El repunte en esta temporada, de ocurrir, se limitaría a los sectores de ropa y calzado, mientras que el resto de los rubros no registraría aumentos significativos, debido a la situación económica general y, sobre todo, al aumento del dólar.

Horarios reducidos por logística:
En cuanto a los horarios, Battikha lamentó que la actividad comercial se vea limitada por factores logísticos. Los comercios trabajarán de acuerdo a la afluencia de clientes, lo que a menudo significa cerrar temprano.
La deficiencia en la prestación del servicio de transporte público después de las 6:00 de la tarde es una limitación clave para mantener los negocios abiertos.
«Desde hace años se acostumbró a trabajar hasta temprano, tipo 5:00 pm, porque no hay garantía de que el transporte público preste el servicio hasta tarde. En épocas pasadas se veía bien que las tiendas trabajaran hasta las 8:00 o 9:00, pero ahora no es así», concluyó, señalando que la falta de transporte afecta tanto a clientes como a trabajadores.
Fotos/Juan Goitía