DestacadasMundo

ONU denuncia que persisten muchos obstáculos para la ayuda humanitaria a pesar del alto el fuego

El acuerdo de cese de hostilidades entró en vigor el 10 de octubre de 2025, tras más de dos años de bombardeos que dejaron cientos de miles de víctimas.

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, denunció que “persisten muchos obstáculos” en la Franja de Gaza, a pesar de que ya ha pasado un mes desde la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás.

La ONU subrayó que la inseguridad, las trabas burocráticas y la falta de acceso pleno a pasos fronterizos continúan dificultando la labor de las agencias humanitarias.

Avances y limitaciones en la asistencia

Fletcher destacó que, aunque se han reabierto centros de distribución de alimentos, hospitales y carreteras, y se han retomado vacunaciones esenciales, la ayuda sigue siendo insuficiente.

La ONU ha logrado alimentar a más de un millón de personas y distribuir ropa de invierno, mantas y servicios de salud mental, pero insiste en que podría “hacer mucho más” si se redujeran las restricciones.

Un alto el fuego frágil

El acuerdo de cese de hostilidades entró en vigor el 10 de octubre de 2025, tras más de dos años de bombardeos que dejaron cientos de miles de víctimas.

Sin embargo, desde entonces se han registrado nuevos ataques israelíes contra presuntos “sospechosos” que cruzaban la llamada “línea amarilla”, mientras Hamás acusa a Israel de incumplir el pacto desde el primer día.

La situación refleja la fragilidad del alto el fuego y la dificultad de garantizar un entorno seguro para la asistencia humanitaria. En paralelo, la comunidad internacional insiste en que la Franja de Gaza debe recibir apoyo sostenido para evitar un agravamiento de la crisis humanitaria.

El pasado 3 de noviembre, el Ministerio de Sanidad gazatí informó el domingo que 238 palestinos han muerto por ataques israelíes en la Franja de Gaza desde la entrada en vigencia del acuerdo de alto al fuego, el pasado 10 de octubre.

En su balance diario, el ente reportó dos nuevas personas fallecidas y la recuperación de otros ocho cadáveres de entre los escombros, que fueron llevados a hospitales del territorio.

Además, otras 600 personas han resultado heridas durante los ataques israelíes, mientras que 502 cadáveres fueron recuperados de entre las toneladas de escombros de edificios destruidos.

Vía Últimas Noticias

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.