Venezuela reafirma su compromiso con la gestión ambiental sostenible y el uso pacífico de la ciencia nuclear al participar activamente en un curso regional de capacitación en aplicaciones de tecnología de radiación para el tratamiento avanzado de aguas residuales. La iniciativa se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 14 de noviembre de 2025, y busca reforzar la seguridad hídrica del país.
Cooperación regional para la innovación hídrica
El programa se inscribe en el proyecto regional de cooperación técnica RLA1023 de Arcal (Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe), denominado «Fortalecimiento de la capacidad técnica para el uso de la tecnología de radiación en el tratamiento de aguas residuales». El objetivo principal es elevar la efectividad del saneamiento hídrico mediante la tecnología nuclear.
El curso, organizado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina y auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), congrega a especialistas de 13 naciones. La capacitación se centra en el uso avanzado de aceleradores de electrones (Electron Beam, EB), una herramienta de vanguardia crucial para la remediación ambiental y la salud pública.

Aporte venezolano de trayectoria
La delegación venezolana está representada por dos profesionales de alta trayectoria, claves para la transferencia de este conocimiento al sistema científico-tecnológico nacional:
- Miriam Suárez Sánchez: Licenciada en Química y Máster en Gestión de la Calidad y Ambiental. Como contraparte del proyecto RLA/1/023, lidera el Centro de Tecnología de Materiales de la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT), garantizando la integración de las capacidades adquiridas.
- Carlos Jiménez: Investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y responsable de la Planta de Esterilización por Rayos Gamma de Venezuela (PEGAMMA). Su experiencia en automatización industrial, sistemas embebidos e irradiación Gamma es vital para la futura implementación práctica de esta tecnología en el país.
La tecnología nuclear que purifica el agua
El curso aborda el reto de las aguas residuales, que contienen contaminantes emergentes (fármacos, pesticidas, hormonas) que los tratamientos convencionales no logran eliminar por completo.
La solución es la técnica de irradiación con haz de electrones (EB), esta nueva tecnología nuclear permite una desinfección superior, logrando eliminar bacterias, virus y parásitos que resisten los tratamientos tradicionales, utilizando radiación ionizante para generar potentes radicales libres que penetran el agua.
«La aplicación de técnicas nucleares impacta positivamente en la mejora sustancial de la calidad del agua disponible, proveyendo a la población de agua reutilizable y segura,» destaca el material del curso.
El resultado clave es la obtención de aguas tratadas de alta calidad que pueden ser reutilizadas de forma segura en sectores críticos como la agricultura, la industria o la recarga de acuíferos, aliviando significativamente la presión sobre las fuentes de agua dulce potable.
Durante las jornadas, los participantes venezolanos fortalecen sus conocimientos sobre los fundamentos de la radiación ionizante, las tecnologías de reutilización del agua, la gestión de lodos y la hoja de ruta para la implementación de esta tecnología EB en la región. El programa incluye una visita técnica a la Planta Sudoeste de AySA y a las instalaciones del Centro Atómico Ezeiza de la CNEA, consolidando la cooperación regional en pro del bienestar y el ambiente.
Con información de MINCYT