BienestarDestacadas

Expertos aseguran que el chisme puede mejorar la inteligencia social y la empatía

Puede tener efectos positivos en las relaciones humanas y en la inteligencia social, siempre que se realice de forma ética y sin difamación

Un reciente estudio de la Universidad de Stanford sorprendió al demostrar que hablar sobre otras personas —una práctica comúnmente asociada con el “chisme”— puede tener efectos positivos en las relaciones humanas y en la inteligencia social, siempre que se realice de forma ética y sin difamación.

Según los investigadores, compartir información sobre terceros fortalece los vínculos sociales, fomenta la cooperación y desarrolla la empatía, ya que ayuda a comprender mejor las dinámicas humanas y a interpretar las emociones y comportamientos de los demás.

El estudio describe el “chisme ético” como una especie de entrenamiento social que mejora la sensibilidad emocional, la lectura del comportamiento ajeno y la toma de decisiones interpersonales más acertadas.

Además, los expertos señalaron que esta práctica también regula el comportamiento colectivo, pues las personas tienden a actuar con mayor responsabilidad cuando son conscientes de que su reputación podría ser tema de conversación.

En conclusión, lejos de ser solo una costumbre negativa, el chisme, manejado con ética, puede convertirse en una herramienta que fortalece la convivencia y promueve comunidades más sanas y conscientes.

Vía Revista Encuentro

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.