Ante los altos costos de las proteínas, en especial el pollo y la carne, en diferentes mercados del municipio Maturín, los ciudadanos expresan que han disminuido su consumo y que, además, buscan otra alternativa como huevos o queso.
El equipo de La Prensa Monagas se dirigió a las afueras del Mercado Municipal de Los Bloques para hablar con los ciudadanos que se encontraban comprando.
La mayoría de los maturineses entrevistados señalaron que lo que más compran es carne molida y pollo, pero en menor cantidad para que alcance en sus hogares. Sin embargo, esto depende de la cantidad de miembros que tengan en sus familias.



Compran de «poquito» y rinden con hortalizas
«De poquito en poquito» se llevan la carne para guisar debido a su alto costo, que hoy ronda casi los 3 mil bolívares en supermercados asiáticos. También resaltan que muchos rinden los guisos con hortalizas y verduras, que también, mencionan, han subido de precio.
“Yo lo que más compro es vegetales, como espinacas, acelgas, repollo, lechuga. De proteína compro huevos; también complemento con el queso y la mortadela. He bajado el consumo de la carne y el pollo porque todo está caro, entonces cuando salgo a mercar no encuentro qué comprar. Y el cochino también está costoso, más en esta temporada, pero seguimos adelante con lo que se puede”, menciona Enésima Rodríguez.
Es por ello que muchos optan por comprar «de a poquito» para resolver los almuerzos de la semana. También señalan que los precios de otros derivados del pollo han aumentado considerablemente.



Los clientes en los establecimientos destacan la gran diferencia de precios en todos los productos de primera necesidad. En particular, en los comercios asiáticos es difícil encontrar un lugar que mantenga precios uniformes, lo que se convierte en un gran problema para los maturineses.
“Incomparable está la carne. Yo lo que más compro es la carne molida y la rindo con papas, aunque también está cara. Es difícil rendirla como se hacía antes y hace tiempo que yo no sé lo que es comerme un bistec, porque ¿cómo lo compro? Ya no se puede”, dijo Iris Rodríguez, entrevistada.


Otras alternativas
Por esta razón, muchos prefieren adquirir sardinas, patas o carapacho, que son opciones más económicas y que pueden combinarse con aliños y vegetales.
Habitantes del municipio de Maturín solicitan una supervisión efectiva por parte de las autoridades en los distintos supermercados, especialmente en los asiáticos, que son los más frecuentados para realizar sus compras.
“Es importante la supervisión que no se ve. La economía está fuerte para el que cobra una quincena y con el aumento del dólar, que es todos los días, ya no se puede hacer mercado tranquilo. Siempre es una ‘pensadera’ para yo salir a comprar y al final termino llevando a mi casa tres cositas y quedo sin dinero”, dijo José Hernández, entrevistado.
Fotos/Juan Goitía