A través del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA), en el municipio Ezequiel Zamora se llevó a cabo una campaña informativa sobre la protección infantil, con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de los Derechos del Niño.
Así lo dio a conocer, Tomás González director del organismo de protección en el municipio zamorano, quien informó que la actividad se desarrolló en la avenida Bolívar de la ciudad de Punta de Mata, donde los funcionarios de este organismo de protección realizaron un volanteo y pinta de carros, todo esto en defensa de los derechos de la infancia en esta importante localidad del estado Monagas.
“Nos encontramos hoy, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el gobernador Ernesto Luna y por supuesto el alcalde Oscar Cedeño, desplegados en una campaña informativa sobre la defensa de los derechos de la niñez, destacando la salud, educación, la protección contra la violencia y la discriminación”, explicó.

Por su parte, el director de Prevención y Seguridad Ciudadana del ayuntamiento, Alfonso Galea informó que la actividad contó con la presencia de representantes de los cuerpos de seguridad como: Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía del Estado, Protección Civil y Administración de Desastres; quienes de manera conjunta, se sumaron a la campaña que busca mantener informado a la población de los deberes y derecho de los niños.
“Aquí se encuentra el equipo multidisciplinario del primer vértice de la Gran Misión Cuadrantes de Paz del municipio Zamora, difundiendo la campaña informativa de la protección del niño, niña y adolecente a través de sus derechos”, indicó Galea.

Con la ejecución de este programa, el Gobierno Bolivariano garantiza que todos los niños del país puedan crecer en un entorno seguro, saludable y lleno de oportunidades, para que la ciudadanía se comprometa en proteger los derechos individuales y colectivos, promoviendo la participación activa en la sociedad y velando por el bienestar infantil en todo momento.
Vía Nota de Prensa