DestacadasMundo

Ucrania y EE. UU. discutirán en Suiza cómo poner fin al conflicto con Rusia

El objetivo principal de estos encuentros diplomáticos es explorar los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz que ponga fin a la guerra con Rusia

Ucrania y Estados Unidos se preparan para iniciar una ronda de consultas de alto nivel en Suiza en los próximos días. El objetivo principal de estos encuentros diplomáticos es explorar los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz que ponga fin a la guerra con Rusia.

La delegación ucraniana, encabezada por Andrii Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski, está integrada por altos funcionarios de seguridad y mantendrá reuniones con representantes estadounidenses, en un proceso enmarcado en el plan impulsado por la administración de Donald Trump.

Plan de paz

El inicio de estas conversaciones fue anunciado por Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, quien detalló que las consultas se celebrarán en Suiza. Umerov agradeció la disposición de Washington para el diálogo y enfatizó la importancia de estas negociaciones para definir el futuro del conflicto.

Leer también: Ataque de oso pardo en Canadá deja 11 heridos, dos en estado crítico

El presidente Zelenski firmó un decreto que establece la composición de la delegación y aprobó las instrucciones para la negociación. La presidencia ucraniana ha insistido en que sus representantes tienen el mandato de defender los intereses legítimos del pueblo ucraniano y los fundamentos de la seguridad europea.

Puntos centrales del plan propuesto por Trump

El plan de paz, que ha generado debate en Kiev y Moscú, contempla una serie de condiciones que podrían tener repercusiones significativas. Entre los puntos conocidos se incluyen:

  • La cesión a Rusia de amplias zonas del Donbás.
  • La división de las regiones de Kherson y Zaporizhzhia conforme a la línea actual del frente.
  • Reducción del Ejército ucraniano a 600.000 efectivos.
  • Un compromiso de la OTAN de no desplegar tropas en territorio ucraniano.
  • Garantías de seguridad para Kiev por parte de Washington y sus aliados europeos, equiparables a los compromisos de la OTAN.

Posturas de Kiev y Moscú

El presidente Zelenski ha reconocido la dificultad de la decisión, reiterando que Ucrania “nunca será un obstáculo para la paz”, pero ha insistido en que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía y la integridad territorial del país.

Trump ha fijado un plazo de menos de una semana para una respuesta, advirtiendo que, de no aceptarlo, Ucrania deberá continuar combatiendo.

Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin manifestó que el plan estadounidense podría servir de base para un acuerdo definitivo, aunque advirtió que Rusia está dispuesta a continuar sus ofensivas militares para conquistar más territorio si la propuesta es rechazada.

Putin citó la reciente captura de Kupiansk como ejemplo de las capacidades militares rusas.

Con información de Cactus 24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.