Salud

Qué son los lunares rojos que aparecen en el cuerpo y cuándo hay que preocuparse

Expertos en dermatología explican qué son estas marcas y, más importante, cuándo debemos preocuparnos por cualquier tipo de lesión pigmentada en la piel

La aparición de lunares o nevus es un fenómeno completamente normal en el cuerpo, generalmente benigno, que afecta a casi todas las personas. Sin embargo, cuando aparecen lunares rojos la inquietud aumenta. Expertos en dermatología explican qué son estas marcas y, más importante, cuándo debemos preocuparnos por cualquier tipo de lesión pigmentada en la piel.

Isabel Del Campo, directora médico del Instituto de Dermatología Integral, explica que los lunares (acumulaciones de melanocitos) están influenciados por la genética y, especialmente, por la exposición solar acumulada. La mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares, y son benignos.

¿Qué son los lunares rojos o puntos rubí?

Los lunares rojos no son verdaderos lunares (nevus), sino pequeñas dilataciones vasculares benignas, también conocidas como puntos rubí o nevus rubí.

Leer también: ¿Usar el celular antes de dormir afecta la calidad del sueño? Esto dice un estudio

  • Origen: No están relacionados con la melanina, sino con los capilares sanguíneos.
  • Causa: Suelen aparecer por la edad, la exposición solar acumulada y factores genéticos o hereditarios.
  • Población: Son más comunes en adultos de mediana edad o mayores, especialmente en personas de piel clara.

La buena noticia, según la Dra. Del Campo, es que los puntos rubí son completamente benignos y no representan ningún riesgo para la salud, aunque su número puede aumentar con el paso del tiempo.

Cuándo preocuparse por un lunar común

Aunque los puntos rubí son benignos, cualquier lunar tradicional debe ser vigilado periódicamente, ya que en casos poco frecuentes puede transformarse en un melanoma o cáncer de piel.

Los dermatólogos recomiendan aplicar la Regla del ABCDE para identificar cambios sospechosos:

CriterioDescripción del cambio
AsimetríaLa mitad del lunar no coincide con la otra mitad.
Bordes IrregularesPresenta una forma desigual o mal definida.
ColorNo es uniforme, muestra diferentes tonalidades.
DiámetroEs mayor de 6 milímetros.
EvoluciónCualquier cambio rápido en tamaño, forma o color.

Es fundamental acudir al dermatólogo si un lunar pica, sangra, duele o presenta cualquier cambio reciente.

¿Cuándo consultar o eliminar un punto rubí?

A pesar de su naturaleza benigna, es recomendable consultar a un especialista para confirmar el diagnóstico y descartar otras lesiones malignas, especialmente si el punto rubí:

  1. Crece rápidamente.
  2. Sangra con facilidad.
  3. Cambia de color o forma.
  4. Produce picor o molestias.

Los puntos rubí no necesitan eliminarse si no causan problemas. No obstante, pueden removerse por razones médicas (si sangran con frecuencia o están en zonas de roce constante como el cuello o la cintura) o por razones estéticas.

Los métodos más utilizados para su eliminación son el láser vascular (PDL o KTP) y la Luz Pulsada Intensa (IPL).

Con información de Cuídate plus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.