Una delegación de alto nivel del movimiento de resistencia palestina, Hamás, arribó este domingo a Egipto para reunirse con los mediadores internacionales y discutir las presuntas violaciones cometidas por Israel al acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza, vigente desde el 10 de octubre.
La delegación, liderada por el jefe negociador Jalil al Haya, tiene previsto encontrarse con altos funcionarios de la inteligencia egipcia para abordar la escalada de la situación en Gaza.
Segunda etapa del acuerdo
Además de las discusiones sobre las violaciones al alto al fuego, la delegación de Hamás dialogará con los representantes de los países mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) sobre el avance a la segunda etapa del plan de paz propuesto para el territorio palestino.
Leer también: EEUU registra la primera muerte de una persona con el virus H5N5 de gripe aviar
Hamás afirma que Israel ha violado el cese al fuego en 497 ocasiones bajo «pretextos falsos». Solo el sábado, una nueva ola de ataques en la Franja resultó en más de 20 personas muertas y 87 heridos, según el grupo.
- Responsabilidad de Mediadores: En la víspera, Hamás declaró que la «intensificación de las violaciones» por parte de las fuerzas ocupantes obliga a los mediadores, en particular a EE. UU., a intervenir para confrontar a Israel y asegurar la preservación del acuerdo.
Ayuda humanitaria
La primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contemplaba dos puntos cruciales: el retorno de todos los rehenes israelíes (vivos y muertos) y la retirada del Ejército israelí de Gaza. Un tercer punto era el aumento del ingreso de ayuda humanitaria a la zona, el cual, según Hamás, fue violado por Israel al permitir solo la entrada de aproximadamente 300 camiones, la mitad de lo acordado.
A finales de octubre, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó nuevos ataques contra la Franja de Gaza, acusando a Hamás de atacar a sus tropas en Rafah y de retrasar la entrega de los cuerpos de los rehenes.
Con información de Ultimas noticias