El coronel (FANB) Eduardo Almérida, secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, informó que, debido al fenómeno La Niña que ya entró al territorio venezolano, mantienen desplegados seis grupos de trabajo en los 13 municipios del estado Monagas.
Aseguró que en Maturín hay dos grupos, tanto en el área rural como en la urbana, todos equipados con unidades de emergencia, equipos de seguridad personal y para apoyar a la población, como bombas de achique, plantas eléctricas portátiles, motobombas, sierras, entre otros.
“Ya terminaron las ondas tropicales, pero entró el fenómeno La Niña que, como ya se ha visto, trae lluvias que duran hasta cinco horas seguidas. Gracias a Dios que no hemos tenido afectaciones como anegaciones de viviendas con las precipitaciones que cayeron la semana pasada en Maturín”.


Afirmó que, aunque en el municipio Bolívar se desbordó un río, no hubo afectaciones graves, pero que están preparados, monitoreando los municipios que son los más afectados, como Cedeño, Punceres y Acosta.
“Estamos desplegados las 24 horas del día para atender cualquier calamidad. La última afectación que tuvimos fue por la crecida del río Orinoco en el Municipio Sotillo, y estuvimos desplegados allá 21 días en apoyo al alcalde Maldoza en la atención”.
Protección Civil cuenta con 646 funcionarios en todo el estado. Los Grupos de Trabajo que están desplegados en los 13 municipios tienen más de 100 hombres y mujeres en cada uno de los 6 grupos. Entre policías estadales, bomberos y funcionarios de PC, se mantienen desplegados más de 300.
Fenómeno La Niña ya llegó en Venezuela
El fenómeno de La Niña ha llegado a Venezuela y se espera que sus efectos, como el aumento de las precipitaciones y una disminución de las temperaturas, se extiendan hasta febrero de 2026.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) confirmó la presencia del fenómeno y advierte sobre la necesidad de preparación para posibles lluvias intensas y eventos hidrogeomorfológicos, aunque también hay una alta probabilidad de que las condiciones vuelvan a la normalidad en los primeros meses de 2026.
Además, añadió que para este 24 de noviembre en Monagas, el tiempo se mantendrá mayormente estable con intervalos soleados, aunque con nubosidad creciente en la tarde que podría derivar en lluvias leves.
Fotos/Juan Goitía