Colectivos de familiares de desaparecidos han encontrado hasta la fecha por lo menos 456 bolsas con restos humanos en los alrededores del estadio Akron de las Chivas de Guadalajara, ubicado en Jalisco, y que será una de las principales sedes del Mundial 2026, reveló el portal mexicano Aristegui Noticias.
De acuerdo con el reporte, el hallazgo ha sido realizado por las y los «buscadores», como se denominan las personas que tienen a algún familiar desaparecido, de los más de 130.000 que hay en el país, y que, ante la anomia de las autoridades, salen ellos mismos a buscar los cuerpos en fosas clandestinas.
José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, explicó que han trabajado en esta zona desde hace tres años y que la recuperación más reciente de restos humanos se realizó en septiembre pasado.
También lamentó que algunos de los partidos del Mundial 2026 se vayan a realizar en un lugar en el que hay «tanta maldad» porque en sus cercanías se han encontrado cuerpos completos, descuartizados y osamentas de personas fallecidas entre 2018 y 2024.
Fosas
Servín García denunció que, con miras a la competencia, el Gobierno de Jalisco solamente le importa el aspecto económico, ya que pretende retirar fichas de búsqueda de personas desaparecidas para que los visitantes no se den cuenta de la magnitud del problema.
Reveló, además, que el gobernador Pablo Lemus quiere dar por terminada la búsqueda y excavación de fosas clandestinas para que cuando comience el Mundial, la ciudad parezca «normal».
La Copa del Mundo 2026 se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año en México, EE.UU. y Canadá. Las sedes mexicanas serán el Estadio Azteca (Ciudad de México, en donde se llevará a cabo la inauguración); el Estadio Monterrey (Nuevo León); y el Estadio Guadalajara (mejor conocido como Akron, marca de lubricantes automotrices que patrocina al club local Chivas).
Vía Actualidad RT