MundoTecnología

Saaki: Un robot humanoide usará la IA para calmar el miedo y la ansiedad de niños hospitalizados

Con dos horas de autonomía, aunque sería capaz de moverse por el centro hospitalario sorteando obstáculos

El robot Saaki es el «nuevo compañero» que va ayudar a calmar el «miedo, la ansiedad y la incertidumbre» a los más pequeños que tengan que pasar por un ingreso hospitalario de al menos tres días en Euskadi, en un principio en Álava.

Con la altura de un niño de once años (130 centímetros) y un peso similar (35 kilos) el humanoide Saaki nace del trabajo del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba en colaboración con la Fundación Vital.

Se trata de buscar nuevas formas de acompañamiento emocional, de apoyo educativo, y de entretenimiento para los pacientes hospitalarios de pediatría.

Tras buscar en el mercado distintos formatos de humanoides Bioraba dio con este. Con dos horas de autonomía se puede programar para interactuar, en este caso con los más pequeños. Se trata de contribuir a calmar el «miedo, la ansiedad y la incertidumbre» que la que pueden llegar a vivir los ingresos.

El coordinador de Innovación de Bioaraba, Juan Fernández, ha sido el encargado de presentar a Saaki. Ha sido bautizado con este nombre japonés que significa «florecer».

Su misión es «interactuar y distraer» a los pequeños pacientes en sus procesos. Siempre con el consentimiento de sus tutores y en presencia de estos.

Con dos horas de autonomía, aunque sería capaz de moverse por el centro hospitalario sorteando obstáculos, debe estar supervisado en todo momento por una persona.

Baile y ejercicio con los más pequeños

En el acto de presentación al que ha acudido el consejero vasco de Sanidad, Alberto Martínez, Saaki ha puesto a bailar y a hacer ejercicio a Jon y a Ariadne.

Estos dos niños han sido de los primeros en conversar con este robot, que se ha interesado además por sus aficiones deportivas.

Ha demostrado que está dotado de capacidades comunicativas y de movimiento avanzadas facilitadas por la inteligencia artificial y los sensores 3D de los que está dotado.

Se prevé que Saaki comience a trabajar en la zona pediátrica del hospital Txagorritxu de Vitoria entre diciembre y enero. En los primeros meses se probará si su compañía contribuye o no a mejorar el estado emocional de los niños de entre cuatro y trece años. Se analizará además si su presencia es aceptada por estos y por las familias.

La interacción se llevará a cabo durante tres días consecutivos en un principio y con pacientes seleccionados que no presenten riesgo de infecciones asociadas a sus patologías.

Ayuda quirúrgica básica

El Servicio Vasco de Salud limita por ahora el trabajo de Saaki al acompañamiento de los más pequeños. Una vez evaluada su labor no descarta que pueda pluriemplearse dentro del sistema sanitario en labores «muy básicas y repetitivas» de cirugía quirúrgica que supongan un cansancio físico.

Las posibilidades van más allá del ámbito sanitario. Sus promotores consideran que en la tarea de «humanización» este robot podría acompañar también a personas mayores en determinadas situaciones.

El consejero ha explicado que se trata de una tecnología, la ‘Unitree Robiotics G! EDU’, pionera en el uso que se le va a dar en Osakidetza, que se sitúa así «entre los sistemas sanitarios más innovadores del Estado en atención pediátrica».

Ha explicado que su introducción en los servicios sanitarios «no sustituye, sino que amplía» los actuales. Martínez ha definido a Saaki como «natural, cercano y no intimidatorio».

Esas características le convierten en el «nuevo compañero especial» para los más pequeños, cuya condición de nativos digitales les facilita crear un «vínculo emocional» con él.

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.