BienestarDestacadas

¿Cerebro adolescente hasta los 32? Nuevo estudio revela que la materia blanca sigue creciendo en esa etapa

En la fase de adolescencia, que dura entre los 9 y 32 años, la materia blanca sigue creciendo y las conexiones neuronales se vuelven más eficientes

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) sugiere que el cerebro humano pasa por cinco etapas estructurales distintas, cada una de ellas separada por puntos de inflexión importantes desde el nacimiento hasta la vejez.

El cerebro humano está compuesto por diversas regiones especializadas que se comunican entre sí mediante los tractos de materia blanca, conjuntos de fibras formadas por finas prolongaciones llamadas axones, que emergen de las neuronas. Estas vías de conexión suelen influir en las funciones cognitivas, como la memoria. No obstante, hasta ahora se desconocía si sufrían cambios significativos a lo largo de vida.

Tras analizar las resonancias magnéticas de más de 3.000 personas de entre 0 y 90 años, los investigadores detectaron cuatro puntos de inflexión cruciales, a los 9, 32, 66 y 83 años, que marcan la transición entre las distintas fases estructurales cerebrales.

¿Un cerebro adolescente hasta los 32 años?

Según observaron los científicos, durante la etapa de infancia, que transcurre desde los 0 a los 9 años, el cerebro consolida sus conexiones neuronales y crece rápidamente en materia gris y blanca. En esta etapa, el órgano experimenta un cambio en su capacidad cognitiva, aunque también un mayor riesgo de desarrollar trastornos de salud mental.

En la fase de adolescencia, que dura entre los 9 y 32 años, la materia blanca sigue creciendo y las conexiones neuronales se vuelven más eficientes, lo que mejora el rendimiento cognitivo y favorece el desarrollo de habilidades como la planificación y la toma de decisiones.

Desde los 32 hasta los 66 años, el cerebro se encuentra en el período de la adultez, donde las funciones cognitivas tienden a estabilizarse, aunque comienzan a experimentarse ligeras variaciones tanto en la inteligencia como en la personalidad.

Comienza el envejecimiento cerebral

En la etapa de envejecimiento precoz, que abarca desde los 66 a los 83 años, los cambios en las estructuras cerebrales son menos significativos que los observados en las fases de infancia y adolescencia. De acuerdo con los científicos, solo ocurre una ligera reorganización y una reducción de la conectividad, que probablemente se deba al desgaste de la materia blanca provocado por la senectud.

Por último, en la etapa de envejecimiento tardío, que se manifiesta desde los 83 años, las conexiones cerebrales se debilitan, por lo que el cerebro recurre más a zonas específicas para mantener sus funciones.

«En retrospectiva, muchos sentimos que nuestras vidas se han caracterizado por diferentes etapas. Resulta que el cerebro también pasa por estas etapas», indicó el profesor Duncan Astle. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Nature Communications.

Vía Actualidad RT

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.