DestacadasEscenas

Paris Hilton contará su vida en documental

Pero debajo del personaje, siempre hubo otra Paris: una joven que encontró en los reflectores una forma de protegerse y de ser escuchada

Durante años, una frase definió a Paris Hilton: That’s hot. Pero lo que no alcanzó a verse tras las cámaras, los brillos y los memes, está a punto de llegar a la pantalla grande.

Infinite Icon: Una Memoria Visual, el documental que revela la parte más íntima y menos conocida de la celebridad, se estrenará en México el próximo 30 de enero de 2026 como parte de la cartelera de Cinépolis.

De ícono pop a mujer que se cuenta a sí misma

Paris Hilton es una de las figuras más influyentes en la cultura pop de los últimos 25 años: pionera en lo que hoy conocemos como celebridad digital, empresaria, DJ y rostro de una generación que aprendió a vivir frente al público.

Pero debajo del personaje, siempre hubo otra Paris: una joven que encontró en los reflectores una forma de protegerse y de ser escuchada.

El documental se adentra en esa dualidad y en cómo pasó de ser etiquetada únicamente como “socialité”, a convertirse en una mujer que reconstruye su propia narrativa.

La película: una mirada inédita

Infinite Icon está dirigida por Bruce Robertson y JJ Duncan. Su propuesta combina material nunca antes visto de la infancia de Hilton, entrevistas en primera persona, archivos mediáticos y un estilo visual de cinéma vérité que retrata la cercanía de sus momentos más vulnerables.

Entre sus puntos clave se encuentran:

  • Su ascenso mediático a finales de los 90
  • La presión y exposición extrema de los tabloides
  • Su lucha interna por encontrar identidad fuera del personaje
  • Su regreso a la música con un show en el Hollywood Palladium en 2024
  • La manera en que convirtió sus heridas en motor creativo.

Paris Hilton en su propia voz

El documental rescata una idea que Paris ha compartido en los últimos años con fuerza:

“El personaje que creé me protegió. Pero ya no quiero esconderme detrás de él.”

La cinta muestra que los clubes nocturnos, los lentes enormes y las fiestas no eran solo espectáculo: eran un lugar seguro para una joven que buscaba pertenecer.

Más que un ícono pop

Infinite Icon plantea una lectura diferente de su figura: ya no solo como símbolo de excesos y glamour, sino como precursora de una era en la que la imagen, la marca personal y la vida misma se volvieron contenido.

Vía El Excelsior

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.