
Tras la conformación y juramentación del equipo estadal de los promotores por la Calidad Educativa, en Monagas se desarrolla la segunda fase que va orientada a nivel municipal con la integración de 20 docentes de aula, para luego, a finales de marzo, replicarla en las parroquias e instituciones educativas.
Así lo informó la jefa de la Zona Educativa, Carolina Estaba, al mencionar que este grupo de maestros viajó a Caracas para participar del acto central de juramentación; el equipo estadal está conformado por 20 profesores.
«En el caso parroquial serán 15 docentes y en los planteles, 945 en total, serán 5 representantes de la Calidad Educativa. Vamos a demostrar que nuestro país, pese a toda la situación que pudiéramos estar transitando, sí tiene calidad educativa; estos indicadores serán aplicado después en una prueba a los estudiantes de tercer y sexto grado».
Explicó que este esquema de trabajo va orientado en las tres líneas emanadas por el ente rector, el Ministerio de Educación, en cuanto a la organización escolar, gestión territorial y curricular.
Paso a paso
La Autoridad Única de Educación detalló que las orientaciones vienen a sensibilizar la praxis educativa y profundizar el modelo de triada, es decir, familia, escuela y comunidad.
Detalló sobre la organización escolar que esta tiene que ver con todas las vocerías, movimientos bolivarianos de familia, Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), Frente Fernanda Bolaños, brigadas ecológicas, centros locales de investigación y formación, semillero científico, defensores educativos, entre otros.
Mientras que en lo territorial, «estamos en la conformación de Centros de Desarrollos Educativos» que se traduce en «ver lo que está en el entorno de las instituciones educativas para dar repuestas a las necesidades que se generen en ella y desconcentrar la Zona Educativa».
Estaba recalcó que «estas tendrán un director y de acuerdo a la vocería, responsables de comunicación, sistema Sígueme, de infraestructura, vocero de madres y padres cocineros, centro local de investigación, vamos a mirar como lo que está desde la estructura estadal para desconcentrarlo en los territorios».
Asegura la funcionaria que trabajo es para viabilizar el proceso, «acompañar las políticas públicas educativas y garantizar el 100 % de escolaridad de la población; todo esto de la mano con organizaciones comunitarias y triada Escuela-Familia y Comunidad.
Del mismo modo, agregó sobre el tema curricular, «tenemos 8 énfasis: cultura, idioma, matemática para la vida, lectura y escritura. Todos estos docentes van a ser observadores para afianzar la calidad educativa. Esto viene a sensibilizar de ese trabajo articulado para entender al maestro y cómo hacer el trabajo en un solo equipo».