
Este lunes los docentes llegaron al día 78 de protestas por sueldos justos
El objetivo del magisterio en Monagas, de ser atendidos por la autoridad regional para exponer de manera directa la situación por la que atraviesan, fue logrado este lunes 27 de marzo, luego de marchar desde la plaza El Estudiante hasta la sede del Ejecutivo regional.
El gobernador Ernesto Luna salió hasta la entrada del palacio de Gobierno para recibir de manos de los dirigentes gremiales el documento donde dejaban constancia de sus reclamos reivindicativos.

De este modo, y luego de escuchar a los representantes del sector Educativo, Luna se comprometió en las próximas 48 horas establecer una mesa de trabajo que la integren 10 representantes de las federaciones para «dirimir y tomar acciones para ayudar desde esta competencia regional al gremio en sus reivindicaciones».
Luna detalló que «hoy (lunes) o más tarde mañana (martes) vamos a hacer una mesa de trabajo. Nunca vamos hacer demagogia política; lo que vamos a hacer es un plan de trabajo, una mesa, con una agenda y los acuerdos luego van a ser comunicados a todos».
«Todos los lunes ustedes», para referirse a la jornada de protesta «hacen esto y tenemos el deber de escucharlos y atenderlos. Acabo de llegar y me consigo con los profesores que reconocemos, y respetamos», precisó el mandatario.

78 días en la calle
Desde las 9:00 de la mañana los docentes se concentraron en la plaza de El Estudiante para caminar por la avenida Bolívar hasta llegar a la Gobernación, cumpliendo de esta manera 78 días de acciones de protestas pacíficas para pedir el pago de las deudas pendientes, firma de la contratación colectiva y demás beneficios.

Jesús Sánchez, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Monagas, expresó que «el magisterio se vuelve a movilizar luchando por salarios dignos. No pedimos más nada, que se nos pague lo que nos deben, así como la firma de la contratación que no se puede discutir por la inflación galopante; que los salarios sean indexado a una moneda más fuerte».
Agregó, asimismo, que «no es un bloqueo que nos tiene así, es el asalto a las arcas de Venezuela que le quitan la oportunidad al magisterio y al empleado público de tener salarios y vidas dignas; no pueden los docentes seguir sacrificándose mientras otros continúan saqueando la nación».

Primeros acuerdos
El pasado 7 de febrero, el gobernador Luna sostuvo un encuentro con algunos representantes del gremio educativo para iniciar un proceso de diálogo que conlleve al retorno a clases en la región, según la información emitida por Prensa Oficial Gobernación.
Los primeros acuerdos, donde participaron la jefa de la Zona Educativa (ZE), Carolina Estaba; la secretaria de Educación, María Fagundez, y la directora del Ipasme, Lisbeth Conde, se acordaron: la activación de un plan quirúrgico para atender casos priorizados.
Destacó la nota de prensa que «el año pasado se le brindó atención de manera gratuita a más de 6 mil 500 monaguenses a través del Plan Quirúrgico que activó el Gobierno Bolivariano en la región y que para este año incorporará al sector docente en respuesta a sus peticiones».
«No estamos desconociendo en ningún momento las necesidades que hoy día enfrentan los docentes. Entendemos la lucha por la reivindicación salarial y hasta ahora no nos hemos opuesto a sus actividades de calle; pero tampoco podemos ser irresponsables con nuestros niños y jóvenes, que tienen derecho a la educación; por eso hago un llamado a la conciencia del gremio educativo y de los padres, para garantizar el retorno a clases», expresó el Gobernador para ese momento.