DestacadasNacionales

Ganaderos venezolanos azotados por guerrilla y pandillas, denuncia FundaRedes

Los ganaderos se mantienen bajo el terror de organizaciones criminales, que prevalecen sus atropellos en los estados fronterizos con Colombia La Organización No Gubernamental (ONG), Fundaredes denunció este jueves que grupos armados irregulares mantienen la extorsión contra ganaderos, principalmente en los estados fronterizos: Apure, Táchira y Zulia, para “financiar sus actividades delictivas…

Los ganaderos se mantienen bajo el terror de organizaciones criminales, que prevalecen sus atropellos en los estados fronterizos con Colombia

La Organización No Gubernamental (ONG), Fundaredes denunció este jueves que grupos armados irregulares mantienen la extorsión contra ganaderos, principalmente en los estados fronterizos: Apure, Táchira y Zulia, para “financiar sus actividades delictivas e implementar el control social”.

Asimismo, advirtieron, que el derecho a la vida, a la integridad personal y a la propiedad, así como el desarrollo de la actividad agropecuaria están comprometidos y vulnerados por la actuación desmedida de organizaciones criminales que operan con conocimiento de autoridades militares y policiales.

En una nota de prensa, recriminaron que, en estos estados, así como el oeste de Barinas se manejan bajo las reglas de, “grupos guerrilleros y paramilitares de origen colombiano y otros grupos armados”.

«El ELN (Ejército de Liberación Nacional) está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela, pero su papel continuo en facilitar el contrabando de ganado puede ser uno de los más ignorados», expuso Fundaredes.

Además, denunció que en “reiteradas oportunidades” ante instancias regionales y nacionales la presencia y actuación de grupos irregulares contra la población en general y los productores agropecuarios de la frontera colombo-venezolana.

«Lamentablemente, la respuesta del Estado venezolano ha sido prácticamente nula e insuficiente, pues los hechos persisten en detrimento del derecho a la propiedad y a la seguridad personal, y contraviniendo el resguardo de la soberanía nacional de agentes armados externos», fustigó la ONG.

Con información de Impacto Venezuela.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.