
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa
Las enfermedades cardiovasculares en Monagas registraron un repunte importante durante el mes de abril, lo que llama poderosamente la atención de los médicos especialistas, los cuales detallan que esos cuadros clínicos son multifactoriales, entre los que destaca la nueva ola de calor, la mala alimentación, la interrupción del tratamiento, sedentarismo, comorbilidad, post COVID-19, por mencionar algunos.
Durante este cuarto mes del año, las estadísticas en el Centro Cardiovascular de Oriente (CCO) “Dr. Miguel Hernández” de Maturín, reflejaron un alza en comparación con los datos recabados en el primer trimestre; se tomó registro de alrededor de dos mil pacientes, casi la mitad de los atendidos en el periodo comprendido entre los meses de enero a marzo, donde fueron recibidos más de 4.000 pacientes.
Cecilia Jiménez, directora del referido centro de asistencia médica especializado, dijo que las patologías más frecuentes son: crisis hipertensivas, hipotensión, infartos, pericarditis, Eventos Cerebrovasculares (ECV), arritmias ventriculares y anginas inestables.
Destaca, del mismo modo, que también existen pacientes que son polimedicados, es decir, se toman hasta cinco antihipertensivos, «otros cuentan con comorbilidades como diabetes, tiroides, entre otras», que desencadenan los cuadros cardíacos.
Repunte en jóvenes
Jiménez agrega que las enfermedades cardiovasculares, en especial la hipertensión, se están presentando en pacientes de entre 20 y 30 años, cuando deberían aparecer después de los 45.
De acuerdo a la cardiólogo, esto se debe además a la carga de estrés y preocupación a la que están sometidos, y como consecuencia este tipo de respuestas en el organismo.
La doctora resalta que «hay pacientes jóvenes que también han sido hipertensos después de la COVID; en otros, el virus, ha dejado otras complicaciones como la arritmia, Eventos Cerebrovasculares (ECV), trombosis periféricas y embolias».
Alta incidencia en hombres
La jefa del Cardiovascular de Maturín detalla además, que en la actualidad este tipo de patologías se vienen presentando, con mayor incidencia, en pacientes de sexo masculino, cuando antes las más afectadas eran las mujeres.
Factores de riesgos
Jiménez puntualizó algunos factores de riesgos por los que se puede sufrir de estos males, entre ellos enumeró: la obesidad, sobrepeso, sedentarismo y el tabaquismo, la cual es la causante de muchas muertes en el mundo por provocar infartos en el miocardio; así como la mala alimentación, poco consumo de frutas y exceso de carbohidratos, grasas y azúcares.